
Mi primer camino, que no el último...
Vengo por aquí primero de todo a dar las gracias a la gente por compartir sus experiencias porque siempre enseñan mucho y a mi, analfabeta en este tema, me han ayudado bastante.
El domingo día 4 llegué a Sarria muerta de miedo por no ser capaz de hacer lo que me había propuesto. He de confesar que nunca antes del mes de mayo de este año había yo pensado en irme al camino. Y a todo aquel que me decía que le gustaría hacerlo mi respuesta era "que necesidad tendrá la gente de sufrir"... pues bien, ahora ya tengo la respuesta a esa pregunta.
Nos alojamos en el albergue Puente Ribeira de Sarria para pasar lo que sería mi última noche de unas cuantas relajada, aunque el ansia me impidió concilar el sueño con normalidad y las horas de descanso fueron menos de las que me hubiera gustado. La misma tarde que llegué al albergue decidí que no llevaría la mochila esa etapa, no me veía con fuerza sobre todo mental. Porque no sabía a que me enfrentaba. En el albergue me explicaron que podía meter en un sobre 4 euros poner la dirección de mi próximo alojamiento y que allí estaría mi mochila. ( Había visto lo mismo para poder contratar de casa, pero la posibilidad de hacerlo de etapa en etapa me atrajo mucho más)
El día 5 a las 7 de la mañana enfilabamos la Escalinata mayor y pronto se abriría un mundo lleno de gente vestida de forma similar que se movería en la misma dirección que yo. Llevaba una mochila pequeña y palos que jamás crei que fuera a utilizar (cuantas lecciónes en una semana)... Los kilómetros caían a nuestro paso y yo no conseguía borrar la sonrisa de mi cara. Estoy acostumbrada al paisaje gallego, soy de aquí. Pero con todo, se me ponía la piel de gallina en algunos puntos concretos. A mitad de ruta más o menos , un refresco y un plátano y a seguir. Las sensaciones físicas eran estupendas. No había pesadez muscular, ni tirones , ni hubo nunca ampollas ni rozaduras. El sol brillaba en un cielo despejado, el calor de mediodia nos daba de lleno pero tengo una gran resistencia al calor así que yo lo he llevado de maravilla. A la 1 y media de la tarde, enfilaba la rampa descendiente a Portomarín y ahi la rodilla derecha empezó a quejarse, no era tanto el dolor como el miedo a una lesión lo que me asustaba, asi que a media rampa me detuve. Ningún dolor reseñable en plano y movimiento conservado de la articulación. Seguí bajando y al caminar en plano el dolor desapareció por completo. Una buena comida después de la tiradita de escaleras bajo un sol de justicia y una meditación en la iglesia de Portomarín nos llevaron a nuestro lugar de descanso para pasar la tarde observando el embalse de Belesar viendo como una tormenta se acercaba y escuchando un mundo de sonidos de la naturaleza que pocas veces me he detenido a escucharr de ese modo.
El dia 6 a las 7 de la mañana estabamos enfilando el camino por la ruta complementaria hacia Palas de Rey. Un compañero sin café que se quedó sin habla ( la falta de cafeína a veces tiene consecuencias imprevistas), hizo que mis primero kilómetros de esa ruta discurrieran entre el silencio de los pasos y la niebla que poco a poco se iba disipando conforme avanzabamos. Gonzar fue nuestro lugar para tomar un café para el que aguardamos cola una buena media hora ( otra lección más aprendida). Avanzamos hacia el castro de Castromaior. No puedo evitar compararlo con otros castros de mi zona y aún así me ha gustado mucho... seguimos caminando, parando en algunos sitios para tomar agua, saludando a otros peregrinos , pasando entre aldeas y senderos pedregosos por los que avanzamos sin problemas. Preguntandome en alguno de estos, que califica la dificultad de una ruta. Paramos en Ligonde por problemas físicos de mi cpmpañero pero seguimos después de unos minutos de descanso. Comimos en A Brea y allí conocí a una mejicana que viajaba con su hija en carrito. Me habló de sus motivaciones y me dejó el resto de la etapa y del día reflexionando mucho sobre la vida. Llegamos a Palas de Rey con la visita obligada a la iglesia alrededor de la cual me pasé un buen rato descansando. Segundo dia cumplidio sin grandes problemas No notaba cansancio ni agujetas , nada que no se solucionara con una buena tanda de estiramientos.
Dia 7, tercer dia de ruta. Amanece con lluvia. Mi compañero cambia de humor pero yo sigo con una sonrisa en la cara, que se me quitaria poco después de pasar Melide porque nos cayó un aguacero que mi calzado no resistió sin convertirse en una mullida piscina sobre la que caminé los últimos 10 km hasta Ribadiso, donde teniamos el alojamiento ya que cuando preparé las rutas, llegar a Arzúa me pareció misión imposible. Un acierto. Aun con la lluvia, con los caminos embarrados, con la ropa y las piernas mojadas, nuestras piernas siguieron haciendo kilometros y cuando llegué a Ribadiso estuve segura de que terminaría el camino sin grandes problemas. Le dije a mi compañero medio lesionado que si queria abandonar, lo entendía pero que yo seguia adelante sola. El tampoco quiso abandonar y al dia siguiente ( Dia 9, cuarto dia) enfilamos hacia O Pedrouzo en une etapa en la que podría detenerme lineas y lineas a contar sensaciones, vivencias, y observaciones varias que he hecho a lo largo de estos días. En O pedrouzo mis zapas no eran adecuadas para cubrir la etapa del dia siguiente que amenazaba con ser lluviosa así que con la suerte que tengo de vivir relativamente cerca del camino, alguien de la familia se acercó a traerme otro par. Esa tarde otro aguacero cayó sin descanso durante una buena parte de la tarde. Luego vino la calma y la noche en el albergue O mirador Do Pedrouzo fue de calma .
Me inundó una pena tremenda al amanecer, todo se estaba acabando y mis piernas querían mas y mi espiritu también. Estaba emocionada al tiempo que triste, un montón de emociones se convirtieron en un reguero de lagrimas para las que no había fin. Las dejé fluir y nos preparamos para una última etapa en la que me sentí mil veces más fuerte que al empezar. Esta vez si, abroché mi mochila sin miedo a mi espalda y caminé hacia Santiago con la misma sonrisa pero con más ojeras que había comenzado el camino. La lluvia fue nuestra fiel compañera hasta la misma plaza del Obradoiro. El gaitero , los sonidos de los pasos en la piedra que me conozco desde niña , la catedral que he pisado infinidad de veces, esas torres majestuosas que no me canso de mirar, estaban allí como siempre pero las veía como nunca. Lloré como una niña, como si no hubiese llegado a ella antes, como si mi viaje fuese el final de algo que dejaba atrás para siempre y el principio de algo muy grande. Como si a partir de ahora esas piedras formasen aún mas parte de mi.
Mi compañero no ha vivido el camino del mismo modo que yo. Para el esto no ha sido más que un reto físico en que lo único que primaba era llegar y cuanto antes mejor, solo que su cuerpo se lo puso muy dificil desde el minuto uno. Tengo la sensación de que no lo ha comprendido.
Ahora haré el epílogo, ya que me queda al lado de casa. Etapas sueltas en fines de semana sueltos me llevaran por los caminos que rodean a mi costa da morte. Veré el atardecer en Fisterra, y lo volveré a ver en Muxía. Y el año que viene volveré al camino sola o con quien esté dispuesto a respetar mis silencios, mi espacio y mi tiempo. Volveré a mirar a los peregrinos y a desear una y mil veces "buen camino", a decir "ultreia" a las personas que lloran porque se creen incapaces de avanzar... Volveré a ver el mundo a través de los ojos del que recorre el camino...
Hoy he vuelto a Santiago , he visto el botafumeiro en acción. Soy de aquí y lo he visto siempre por televisión. He tenido que caminar hasta mi casa para que la gente me enseñara lo que es mi casa.
Que suerte teneis los que aún estais en el camino y los que todavía lo estais preparando.
Ultreia.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Qué lindo lo has vivido Mary2, ha sido un gustazo leerte. Bienvenida al club de los adictos al camino.
Gracias Xavier. Tendría mucho más que decir, muchos detalles en los que entrar, me pasaría de ñoña en emociones. Hoy estoy cansada, es como si mi cuerpo se ablandara y dejase de responder. Hoy no le he pedido exigir nada.
Gracias por la bienvenida. No podía imaginar que uno se podría volver adicto a esto.
Bienvenida al Camino.
Bonito relato e interesantes, no por muy habituales, experiencias. A ver si son las primeras de muchas más, como no tener que esperar media hora para un café, llevar contigo la mochila, y muchos etcéteras.
No imaginaba la llegada a Santiago con botafumeiro en acción, de una compostelana.
Buen Camino.
No soy exactamente Compostelana pero estoy lo suficientemente cerca como para haber ido alguna vez en mi vida. Pero por los mismos puntos que no me han gustado del camino y que no he contado aun, no había ido. Me parecía obligatorio hacerlo esta vez si.
Y si, he aprendido algunas cosas y me quedan muchas que aprender. Como en la vida, como a todo el mundo... Supongo.
Buen camino
Que bonito leerte Mary2, muchas gracias por compartir. Estoy haciendo el Camino, ya estoy muy cerquita de Santiago, y precisamente había notado un poco de decepción desde Sarria porque la cosa toma otro 'cariz'. Si te ha emocionado desde Sarria, prueba a hacerlo desde más allá. Un abrazo.
Acaba de llegarme un mensaje de que el viernes solicitamos la Compostela 2492 personas. Ese era el contra del camino que he evitado tocar. Me he quedado con lo positivo, ahora estoy preparando santiago Finisterre para los fines de semana. No se si tiene mucho sentido entrar y salir del camino. Pero probaré a hacerlo así. Y ya estoy mirando para el invierno. Se que será duro, pero quizás el ingles no lo sea tanto. Sigo investigando porque las sensaciones han sido realmente estupendas. Iba positiva pero con miedo al dolor que apenas he sentido. Me he emborrachado de endorfinas y quiero mas. Espero que tu llegada a Santiago sea ese momento especial que recuerdes siempre.
Un abrazo. Buen camino.
Bonito relato, a mi me pasó similar. Tengo familia en la Costa da Morte, de echo los veranos los pasabamos en Fisterra y cuando veía pasar por la playa a los peregrinos cargados con la mochilas y yo sentado en la terraza del bar Calcoba, siempre pensaba lo miso "hay que estar locos o ser gilis, para pillar vacaciones y colgarse la mochila y ponerse a andar sin sentido...." mis amigos habían hecho alguna vez tramos del Camino y nunca quise acompañarles. Así durante muchos años, hasta que por motivos personales, familiares y laborales (todo a la vez, lo malo nunca viene solo) tomé la decisión, solté la bomba: la semana que viene empiezo el Camino en O Cebreiro, estábamos en Noviembre, nadie se lo podía creer, y si lo empezé, con mucho miedo, sin ganas, no me gustaba caminar (prefería otros deportes) y ahí me puse. La primera prueba la subida al Cebreiro, nieve que yo flipaba, mis pensamientos, eran: esto no es para mi, prefiero un spa, mi cabeza no está para esto, en fin todo negativo. Decido que cuando llegara me pediría un taxi y me volvería a cualquier otro sitio, pero bastaba de sufrir. Cuando llegué arriba, pasé a la taberna, me prepararon un gran tazón de café con leche y rosca caliente (nunca lo olvidaré) y después me pase a la Iglesia, estaba yo solo, me impresionó por la belleza de su simpleza, por la tranquilidad que me inundó de golpe. A mi cabeza vinieron todos los Peregrinos que habían pasado por ese lugar, con tantos o más problemas que yo, más cansados que yo, me acordé de mis padres, ya fallecidos, encendí unas velas por ellos. Me colgué mi mochila y me dije, tio, hay que seguir, si no llegar a Santiago en 5 días llegarás en 10, pero tu no te rindes el primer día. Y en vez de pedir un taxi, le pedí a mi cabeza, a mi espíritu, a mi alma y a mis piernas y al Apostol que me dieran fuerzas y tiré rumbo a Triacastela, y etapa a etapa llegué a Santiago.
El Camino lo empezé solo, realmente eramos muy pocos en esas fechas, pero ya en Sarria me "adoptó" un grupo que venían desde SJPDP, todos extranjeros menos uno de Betanzos, desde ese momento me sentí cono en una nueva familia. Aun seguimos en contacto y de esto hace ya siete años. Cada uno en su país pero cuando llega el 2 de diciembre, todos celebramos via whassapp el aniversario de nuestra llegada a Santiago.
Tuve nieve, mucho frío, muchas nieblas, lo insólito es que no pillara lluvia (milagro del Apostol). Tenía mucho miedo por las ampollas, no me salío ninguna, me cuidaba los pies al extremo.
Mi primer Camino, nunca lo olvidaré, es como el primer amor, nunca se olvida y nunca olvidaré a los que me acompañaron a terminarlo, a sentir esas emociones al final de cada etapa, las risas, el compartir un trozo de chocolate, tomar un vino en una tasca en mitad de la nada con una buena terturlia, cada cual en su idioma (imperaba el inglés). Sensaciones, vivencias que nunca antes había sentido.
A todo esto he de decir para terminar que tres días antes de empezar el Camino me habían quitado un melanoma en la espalda y fui con mi mochila cargada todo el tiempo, todos mi conocidos me llamaban loco... yo tenía programado ese viaje y nada ni nadie me lo iba a arrebatar, además ¿Que sería el mundo sin unos cuantos locos? para mi fue la mejor medicina, mis momentos de pensamientos, de hablar con otros fuera de mi entorno, estar en silencio ¡que bonito es el silencio a veces!.
El Camino se acabó, pero después empieza el otro Camino, el camino diario, si cabe más dificil, con cuestas más imposibles de subir y unas bajadas de vértigo, de tropiezos que hay que superar, ahí está el verdadero Camino, superar todas esas trampas que la vida no pone continuamente.
Y ya para terminar, decir que hasta pasados 6 años no hice otro Camino, no quería compararlo con el primero (cosa imposible) me hice Porto-Santiago-Fisterra-Muxía, después Ferrol-Santiago, otro Allaríz-Santiago, me pidió un amigo que conocí en el Portugues si le acompaña y haciamos Santiago-Fisterra-Muxia y lo volví hacer y hace nada hice Tui-Santiago (variante Espiritual). Ahora preparando el de este año que es posible sea Lisboa-Santiago. En cada Camino he aprendido algo de alguien, aunque vayas solo, nunca estás solo, siempre aparece una mano amiga que te ayuda, he conocido a mejores personas que yo, (a las malas las aparto porque no me aportan) y sobre todo he Vivido Plenamente cada Camino.
Ya me has hecho llorar.
Supongo que cada uno llega al camino por motivos y expectativas diferentes. Supongo que la cantidad de endorfinas que liberamos en ese esfuerzo anulan el dolor y sacan a flor de piel otras sensaciones que no se sienten en situaciones diarias (busco explicaciones químicas para procesar lo vivido)... Aunque quizás no las hay.
Me ha emocionado tu experiencia, gracias por compartirla. Estaré por aquí para leer tu camino de este año , Lisboa no está cerca. Un abrazo inmenso.
Buen camino.
El Camino se acabó, pero después empieza el otro Camino, el camino diario, si cabe más dificil, con cuestas más imposibles de subir y unas bajadas de vértigo, de tropiezos que hay que superar, ahí está el verdadero Camino, superar todas esas trampas que la vida no pone continuamente.
Te doy toda la razón Pablo... Toda la razón.
Enhorabuena Mary2 y bienvenida al mundo de los peregrinos enganchados :)
El primer Camino siempre siempre es el más especial, donde más te conoces y más te pones a prueba, doy fe. La llegada al Obradoiro es una de las sensaciones más especiales que he vivido y en tu caso siendo gallega pienso que eso lo multiplica.
El epílogo a Fisterra es precioso, cuando ves el mar por primera vez es también una sensación especial... A mi me encantó ese Camino.
Te animo a que empieces en SJPDP o Roncesvalles... Hasta donde llegues... Te aseguro que vivirás otra experiencia extraordinaria, de verdad.
Buen Camino peregrina :)
Gracias cristineta. La idea de mi compañero era hacer etapas de por ejemplo, si partimos esta vez de sarria a Santiago, hacer León Sarria, pero encuentro mucho más sentido a empezarlo en SJPDP hasta donde lleguemos y continuar. Todavía no está claro como seguiré, sola o acompañada. Para este año me queda Santiago Finisterre Muxia...
Un abrazo.
Buen camino.
Bueno, te lo recomendaba porque así lo hice yo (primero Sarria - Santiago) y luego me animé a arrancar desde SJPDP hasta Logroño, luego lo he ido completando por tramos (en total 3 veces) y me encantó recorrer los 800km de este a oeste, conocer la Meseta, retarme con la etapa de los pirineos, recorrer las montañas de León, subir al O Cebreiro... Ojalá haberlo hecho del tirón, pero no dispongo de tantos días! El Camino Francés es especial y quería hacerlo completo.
Lo bueno es que tenemos muchos Caminos por toda la península y más allá... Así que, camines por donde camines creo que te gustará.
Buen Camino!! Un abrazo :)
Me parece bastante más lógica que la que tenía yo. Muchas gracias
Mary2 que alegría ver gente de nuestra querida tierra echarse si camino para ver con nuevos ojos los sitios que, quizás por la cercanía, miramos sin ver.
Bienvenida a este nuevo mundo, ojalá algún día puedas hacer una ruta algo más larga, verás que tus sensaciones y emociones crecen exponencialmente con los kilómetros.
Bo camino!
Gracias Iván... quién me lo iba a decir hace dos meses...
Como bien dices miramos sin ver. El camino ha estado ahí como si fuese para otros, como si alejarse para caminar hacia aquí no tuviera sentido. Qué iba a sentir yo al pisar la Plaza del Obradoiro después de haberla pisado tantas veces? Si hasta fui consciente de la importancia del gaitero al que nunca presté demasiada atención.
Cristineta me ha dado una idea bastante mejor que, ya no la mía, sino la de mi instigador, en esta experiencia.
Gracias por la bienvenida Iván.
Buen camino.
Gracias por compartir vuestras experiencias y emociones. Pronto empezaré mi primer camino desde SJPP, para el 2 de julio, y vuestros relatos me han hecho sentir impaciencia por comenzar. Solo podré completar un trozo del camino, las primeras 7 u 8 etapas, hasta Logroño más o menos, pero espero saber extraer de la experiencia tan buenas sensaciones y positividad.
Gracias y Buen Camino.
Buenos dias Pepe, ya nos contarás la experiencia. Yo iba con muchos miedos, que se fueron diluyendo según avanzaban los días.
Buen camino.
Buenas tardes,
Estoy valorando la posibildad de realizar, sola, una parte del Camino. Mi única opción viable es irme a mediados de Agosto unos pocos días. Me echan para atrás los mensajes restándole mérito o encanto por comenzar desde Sarria, el término "turigrino", el no querer contribuir a una masificación, el sentirme intrusa en recorridos de personas que vengan desde mucho más atrás.
Y luego he leído tu relato, @Mary2, y me he emocionado y me ha animado mucho. Muchas gracias por compartir algo tan personal y tan bonito. Entiendo que cada uno conocemos nuestros límites y nuestras expectativas, y no hay desafío pequeño. Si me decido a hacerlo, no iré con la idea de ser de "segunda" por adaptarlo a mis circunstancias personales. Y lo haré desde el máximo respeto, por supuesto, pero nadie me quitará los kilómetros que acumule en las piernas, aunque tenga que caminar con hordas de gente a mi alrededor.
Un saludo
M.L.A. mucho animo, quedate solo con lo bueno de lo que lees, yo mi primer camino fue desde Sarria, el segundo a Finisterre y Muxía y en agosto de Tuy a Santiago, no puedo hacer caminos mas largos por condiciones fisicas, por dias, pq tengo familia, si a alguién le molesta cruzarse conmigo o personas como yo, que tire en direccion Jerusalen que creo no existe tanta masificación. Como he comentado en otras veces en mi opinión no tiene mas merito el que hace mas km o + dias, cada persona es un mundo, cada uno lleva su propia mochila al camino, cada uno vive y siente el camino de forma diferente, disfruta de tu camino y quitate los miedos infundados por otros, lo disfrutaras.
Hola !!
Sabes eso de que puedes estar rodeada de gente y sentirte sola? Pues en el camino puedes ir tranquilamente rodeada de gente y viviendo tu propio camino. No me habló nadie sin que yo previamente hubiera estado receptiva, con una mirada , un gesto, que yo no quisiera. He caminado detrás de gente que se notaba que llevaba muchos días caminando y he respetado su caminar, me han adelantado grupos de chicos de una excursión de colegio y yo he seguido a lo mio. Yo he estado bien, he vivido del camino todo lo que he podido, pero me ha sabido a poco. Nunca creí que podría caminar mas de cinco días (en mi casa creían que volvería al día siguiente) pero al tercer día después al llegar a RIbadiso, después de caminar mas de diez km con los pies en una piscina mis emociones eran de todo menos negativas.
Yo acabo de entrar en este mundo, aquí hay gente que puede opinar sobre la masificación. Está ahí, como está en cualquier pueblo que sale dos veces en el Instagram. Que me hubiera gustado que hubiera menos gente? Pues claro. No podemos cambiar las circunstancias pero podemos cambiar el modo de enfocarlas.
Si lo haces ojalá lo sientas y nos lo cuentes.
Buen camino.