Jferper
Imagen de Jferper

Mi experiencia en el camino.

Si os sirve de algo. Aquí os dejo un “breve” resumen de mi primera experiencia en el camino, el camino francés, que empecé el 15 de julio y finalice el 20 de agosto.

Decir que la afluencia de peregrinos en esas fechas, era bastante baja, hasta llegar a Sarria, donde la afluencia creció considerablemente. El tema Covid, también estaba mejor que ahora.

Lo he dividido en 6 partes.

1ª Saint Jean Pied de Port – Logroño. 7 días.

Empecé el camino con un amigo, que abandono en Pamplona con dolores en las rodillas y en la planta de los pies, y decidió que aquí acabaría su camino.

Entonces, aquí surgió mi duda, abandonar y regresar a su casa con él, o continuar solo. Después de hablar entre ambos, decidí continuar por lo menos hasta Logroño para ver como me iba, ya que me encontraba bastante bien.

En Pamplona, él cogió una guagua hasta Logroño donde me espero 4 días para ver si desaparecían sus dolores y continuar. A mi llegada, decidió no continuar, y que se iba a su casa, en Santiago, donde me esperaría.

En estos 7 días, he visto imágenes y paisajes espectaculares, recorridos de media montaña, senderos, caminos de tierra, tramos pedregosos y algunas zonas de asfalto.

Coincidí y conocí a 5 o 6 españoles hasta Pamplona, donde terminaron 3 de ellos. Luego, el resto termino en Logroño.

2ª Logroño – Burgos. 5 días.

A partir de aquí, el camino se convirtió en un reto personal ya que empecé el camino prácticamente solo.

En estos 5 días el calor ya empezó a notarse. Me he cruzado con algunos peregrinos (1 o 2 españoles, 4 a 6 extranjeros), mientras hacia mis pequeñas paradas para comer y beber algo, y que luego he coincidido (con algunos) en los albergues al final de las etapas. Unos 5 Km a la hora, llegando alrededor a las 12 a los albergues.

Etapas por territorios de grandes viñedos, valles, suaves montañas, cultivos de cereales, pistas agrícolas, incomodos tramos de autovía y polígonos industriales a la llegada a Burgos.

3ª Burgos – León. 7 días.

Para mí, la parte mas dura del camino. En estos 7 días, etapas de mucho calor. He caminado prácticamente solo, viendo 2 o 3 peregrinos a lo lejos (por delante o por detrás). En los albergues éramos de 3 a 5 cada día (1 o 2 españoles). Según la distancia de cada etapa, he empezado a caminar entre las 6.30 y 7 de la mañana. Unos 5 Km a la hora, llegando alrededor a las 12 a los albergues.

Largas pistas de tierra, extensas tierras de cereales, campos infinitos, rectas interminables, pocos lugares con sombra y algún auto bar (que se agradecía) en medio de la nada.

4ª León – O Cebreiro. 6 días.

En estos 6 días el terreno era bastante variado. Calor menos intenso que en días anteriores. Tramos de asfalto y tierra, senderos. Vistas muy bonitas sobre todo desde Foncebadón, la Cruz de Ferro y la bajada a El Acebo. Por ultimo, O Cebreiro, (la etapa reina), para mi, el lugar con las vistas mas espectaculares.

Esta parte del camino es mas o menos llano hasta Astorga, luego terreno montañoso que va ascendiendo hasta Foncebadón y descendiendo progresivamente hasta llegar a Ponferrada. Por ultimo, O Cebreiro, (para mi) la etapa no fue tan dura porque se nublo y llovió un poco.

La presencia de peregrinos en el camino y en los albergues era de 6 – 8 por día.

5ª O Cebreiro – Santiago. 6 días.

En estos 6 días, etapas con tramos y terrenos de todo tipo (llanos, bosques, montañas, etc.). Terreno descendente desde O Cebreiro hasta Sarria. Luego con subidas y bajadas hasta llegar a Santiago.

El clima desde O Cebreiro en adelante fue bastante agradable, días nublados que se agradecía para caminar, nada que ver con el fuerte calor en toda la comunidad de Castilla y León.

La presencia de peregrinos en el camino y en los albergues ya aumento considerablemente, sobre todo a partir de Sarria, donde ya había más de 10 por día.

6ª Santiago – Finisterre. 6 días.

De nuevo, con la compañía de mi amigo, que se animo a acompañarme en estas ultimas etapas.

De Santiago a Finisterre hemos hecho una autentica locura porque también queríamos ir a Muxia:

Día 1: Santiago – Negreira.

Día 2: Negreira – Olveiroa.

Día 3: Olveiroa – Muxía. (Por la tarde noche regresamos en taxi de nuevo a Olveiroa).

Día 4: Olveiroa – Finisterre.

Día 5: Finisterre – Muxía.

Día 6: Muxía – Finisterre – Santiago. (En guagua).

Paisajes espectaculares como el descenso camino a Olveiroa, el descenso, con unas vistas impresionantes, antes de llegar a Corcubión y Cee. Y por ultimo, la puesta de sol en el faro de Finisterre (espectacular).

En definitiva, lo pase genial, sobre todo cuando llegue a Santiago y me reencontré con mi amigo. También decir que, pase muchísimos días buenos y algunos malos por el calor, alguna ampolla y pequeños dolores. Tramos durísimos (mentalmente) entre Burgos y León ya que algunos días, solo encontré 2 o 3 peregrinos al llegar a los albergues.

Finalmente, que mas puedo decir, una experiencia única, inolvidable, irrepetible. El próximo año (si dios quiere) volveré para otro camino.

 

pirineos
Imagen de pirineos

Gracias por compartir tu experiencia! Yo estoy a punto de empezar y, a pesar de la incertidumbre, espero tener una experiencia tan buena como la tuya.

Buen camino!

Indi
Imagen de Indi

Felicidades por tu primer Camino, no exento de cuánto éste debe proporcionarte para que ya estés pensando en regresar. Bienvenido al club!

ALBERTOP
Imagen de ALBERTOP

Enhorabuena Jferper. !!

Ahora a preparar el siguiente.

Ultreia !!