
Mié, 14/05/2025 - 08:45
Interesado en ser Hospitalero
Es posible ser Hospitalero este junio 2025 en Iglesia Albergue o Monasterio ? Como aplicar. ?

- Inicie sesión o regístrese para comentar
Es posible ser Hospitalero este junio 2025 en Iglesia Albergue o Monasterio ? Como aplicar. ?
En HOSVOL se te pide haber hecho el camino y después pasar un cursillo .
No obstante ser hospitalero no es todo bonito.
Tendrás que levantarte a las 6 de la mañana todos los días ,hacerles el desayuno a los peregrinos allí donde se de
Cuando los peregrinos se van tendrás que limpiar todo el albergue incluido los servicios y duchas, desinfectar las camas , airear la instalación y cuando acabes si dais cenas deberás ir a comprar la comida ,comes tú y acto seguido abres el albergue .
Debes haber acabado de comer y recogido cocina antes de las 13:30hirs media de apertura.
Ahora empezarás a recibir peregrinos ,acomodarlos hablar e interactuar con ellos y comenzar con los preparativos de la cena que será entre las 7 y las 8 si dais cenas .
Después a limpiar platos y cocina y dejar el comedor listo para el desayuno de la mañana.
Te ayudarán los peregrinos en la elaboración de la cena y limpieza de la cocina .pero la limpieza de platos ,vasos,comedor y cocina del desayuno no te ayudará nadie.
Eso es ser hospitalero y por ello no se está más de 15 días y aún así muchos lo dejan antes dejando tirado al o los hospitaleros que quedan .
Ah y una cosa muy importante el peregrino paliza se va al día siguiente pero si te toca un hospitalero paliza ese no se va hasta que te vayas tú.
En resumen bienvenido al grupo de sufridores voluntarios
Jejejeje, así como lo ha dicho el compañero, aunque no en todos los sitios haces desayunos y cenas, los hay en los que solo limpias aseos...jejeje y también los hay en los que limpia una empresa.
En cualquier caso es un trabajo que cansa igual, aunque de otra manera, que el caminar.
Opciones hay muchas, Hosvol, FICS, y antes estaba también Acogida Cristiana (AACC), también asociaciones o parroquias locales...incluso la Orden de Malta tiene 2 refugios en el Francés...investiga.
No en todos es obligatorio hacer un cursillo aunque siempre es recomendable al igual que haber hecho el Camino
En algunos vas solo y en otros llegas a estar 4 o más ....lo normal es estar 15 días aunque los hay que solo estás una semana....
Buena estancia en cualquier caso.
.
Del mismo modo que la ilustración de Pedro Santiago, tan idealizada, tan quijotesca, no refleja "exactamente" lo que es un peregrino, así la descripción tan arrastrada, tan sancho.panzesca, de Jabeque no acaba de reflejar "exactamente" lo que es un hospitalero.
Estoy de acuerdo en que ser hospitalero exige esfuerzo, pero en gran medida se debe alentar la cooperación de los peregrinos: en las labores en torno a la cena: prepara alimentos, cocinar y fregar... y además, ofrecer cena es solo una opción: hay albergues en los que es una tradición arraigada (y con gran raíz cristiana), pero en otros no, y el peregrino se apaña tan ricamente.
Hay que limpiar el albergue? Desde luego, pero si uno distribuye bien tiempos y esfuerzos, éstos últimos no tienen por qué fagotizar la experiencia. De hecho, es muy importante "blindar" un tiempo de relajo personal (dos horas podría ser la medida) y dar un paseo, visitar alguna ermita, hacer algo de yoga o rezar en una capilla, para luego estar fresco y entonado cuando llegan los peregrinos y poder atenderles con alegría y amplitud.
Sí, alegría y amplitud son dos conceptos que echo de menos en la descripción de Jabeque. En general es (suele ser) una experiencia muy enriquecedora, a nivel humano/cultural/espiritual, aunque exigente: y aquí le doy la razón a Jabeque cuando dice que 15 días es una medida adecuada.
Aquí, salseando un rato en Grañón:
https://youtu.be/0nTCWUWWf9U?si=YVgx4gfoiCeTk4yX
.
Fernando llevo ya unos años siendo hospitalero y sigo en ello obviamente me gusta y disfruto de la experiencia cada año ,pero yo como muchos vamos creando grupos de personas afines que sabemos son proactivos y como decia la otra personas vitaminas.
Todos aquellos que llevamos unos años hemos vivido experiencias de "hospitaleros" que únicamente hacían la parte bonita , interactuar con el peregrino ,el resto de tareas las dejaban para los demás creando con ello atmósferas tóxicas y cuchicheos.
Si alguien quiere ser hospitalero debe conocer la verdad porque lo que todos buscamos ,aquello que consiste en apoyar y ayudar al peregrino a todos le gusta .
Peto detrás hay un trabajo arduo y duro que será igual de gratificante cuando un peregrino te dice "que gusto ducharse aquí ,está todo muy limpio".
No Fernando quien quiera ser hospitalero debe conocer la verdad tal cual sin hipérboles ni metáforas.
Soy marino de vocación pero siempre recordaré mi primer día de agregado de puente cuando a las 2 de la madrugada me despertaron con golpes en el camarote al grito de !maniobra! Dije aquello de "esto no lo estudie en la carrera" pero despues me quedé y fui feliz.
Pero tengo compañeros de carrera que se fueron al inicio porque nadie les contó la parte dura.
Si somos muchos hospitaleros que cada día esperamos con los brazos abiertos al peregrino y los despedimos si día siguiente con un abrazo es porque nos gusta a pesar de la parte dura .