
Dom, 30/06/2019 - 16:46
¿Fecha y Tiempo ideal?
Sé me acaba de venir esta idea a la cabeza y no sé si será de utilidad. Bueno, ahí va.
Supongamos que tuvieráis tiempo, que fueráis una persona urbanita normalita etc... cuál sería la mejor fecha para iniciar el camino y en cuánto tiempo?
- Inicie sesión o regístrese para comentar
No hay ni fecha ni tiempo ideales. El Camino es una actividad absolutamente personal y cada cual tiene su idea de a qué va y por qué lo hace. En función de esto viene todo lo demás. Limitar los factores condicionantes a la normalidad y vida urbana es dejar la peregrinación al nivel de una excursión. Para muchos no es otra cosa, desde luego, pero para quien quiere revivir en la medida de lo posible lo que fueron las peregrinaciones a lo largo de mil años la cuestión es más complicada, infinitamente más.
Buen Camino.
Hola xkcd
Ahí va ! (y ya que dices tener tiempo):
Fecha: desdel el 15 de septiembre y ... hasta que haga demasiado frío, o desde que ya no haga demasiado frío y hasta el 15 de junio.
Cuanto tiempo: entre 15 días y un mes, para "completar" uno de los caminos más habituales.
(a pregunta sencilla, respuesta sencilla)
Saludos desde Ponferrada.
En cuanto a las fechas, sin dudarlo la primavera, el otoño o incluso el invierno pero con las siguientes matizaciones. Casi todas las peregrinaciones se producen en periodos vacacionales distintos de Navidad. Con respecto al verano siempre es un mal momento para peregrinar, sobre todo en Galicia que el Camino de Santiago es la mayor industria de la contorna. Las cifras de peregrinos están disminuyendo alarmantemente y las de turistas aumentando abrumadoramente. Algo se puede hacer pero es imposible zafarse completamente del turisteo y las turistadas. Otro tanto de lo mismo sucede en Semana Santa, en este caso también se propaga a las semanas anterior y posterior a la misma. Por lo tanto lo ideal es en fechas que no coincidan con lo descrito e incluso en invierno.
Una peregrinación siempre es un viaje abierto, se sabe cuando se comienza pero nunca se puede garantizar cuando se va a acabar. Sobre la duración de una peregrinación es muy sencillo, todo va a depender del lugar donde pretendas comenzar tu peregrinación. Hay que hacer un cálculo estimado de las etapas a realizar, a la cifra que se estime hay que añadir algunos días de margen para poder paliar posible imprevistos que puedan surgir. Para peregrinaciones en torno a 200 km hay que añadir 1 - 2 días, para peregrinaciones en torno a 800 - 1000 km 2 - 3 días y para peregrinaciones superiores a 1000 km 3 o mas días. Lo ideal sería el que no tenga limitaciones de días disponibles para estos menesteres, comenzar con absoluta tranquilidad y finalizar cuando sea menester. IR CON LA HORA PEGADA AL CULO ES NEFASTO PARA UN PEREGRINO, produce todo tipo de inconvenientes, incluso puede forzar un abandono extemporáneo o provocar una lesión de consecuencias variables. Sencillamente es salir de casa e ir poniendo un pie delante de otro hasta llegar a Santiago de Compostela.
Ultreia!!!
Hola, para mi la fecha ideal es mayo junio, siempre los hagos en estas fechas y sobre los días...depende de tu agenda he conocido gente que invierten 3, 4 o 5 días y gente que han estado haciendo varios caminos seguidos durante 4 meses, eso lo has de elegir tú.
Salu2