
Dudas de primeriza
Hola peregrinos!
Después de 6 meses de planificación y de leeros mucho, se aproxima el momento de nuestro primer camino, y me surgen muchísimas dudas, y por qué no decirlo, "miedos" al respecto, y vengo a ver si me podéis aconsejar y despejar un poco los temores..
Lo primero, respecto al entrenamiento: estoy caminando mucho, más que nunca en mi vida, la verdad. Pase el covid en enero y cuando terminó mi encierro solo quería caminar al aire libre y despejar mi mente de tanta penuria. El caso es que nunca he hecho más de 13-15 km, y me dan bastante respeto las etapas de mas de 20km.. que pensáis? Es suficiente un nivel físico medio como el mío? Veo que el camino lo hacen jóvenes y personas mayores sin mayor problema.. no se por que de pronto me han entrado las dudas sobre si seré capaz...
El Segundo punto es el tema covid. Nos encantaría conocer gente y compartir vivencias con otros peregrinos, pero me gustaría saber cómo están las medidas en los albergues y si realmente se respetan los aforos.. porque tampoco es plan de volver a encontrarme con el bicho! Estamos reservando en albergues privados porque hay habitaciones de menor capacidad, pero me gustaría saber si están llenándolas al 100% o realmente cumplen la norma del 30% por estancia. Es así no? Alguien que esté por allí nos puede contar cómo están las cosas? He preguntado en un par de albergues vía mail pero no me lo dejan muy claro...
Otra duda más "peregrina" es respecto a la mochila. Tengo una muy sencilla de 20 litros. El caso es q como la ropa de verano es finita y quiero llevar lo imprescindible yo la veo bien de capacidad, pero a lo mejor me estoy quedando corta!! Mi pareja llevará una de 30 litros. Como lo veis?
Disculpad el tochazo que os he soltado, pero es que de pronto me siento muy perdida y necesitaría aclarar muchas cosillas!
Buen camino!!!!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Hola Granada 83;
SI, vas a ser capaz de andar mas de 20 km al día,
SI, un nivel medio de estado de forma es válido para hacer el camino, aunque si puedes seguir entrenando, hazlo.
SI, si tu te organizas con una mochila de 20 litros, es tu mochila.
Soy de los que recomienda buena capa de vaselina en los pies antes de comenzar a caminar por las mañanas.
Yo comienzo el Camino el 12 de julio desde León, por lo que hasta entonces no podré darte información contrastada sobre como están funcionando los albergues.
Granada83, no vas a hacer una cosa del otro mundo que necesita un entrenamiento de élite. Vas a hacer el Camino de Santiago. No hece falta ser un atleta y llegar el primero a la catedral. El entranamiento como dices tú se hace etapa a etapa.
Ultreia !!
Por cuestión de entrenamiento y forma física no te preocupes, con que respetes la norma elemental de "no llegar nunca a la fatiga" tienes suficiente así que atención a la velocidad de marcha y siempre por debajo de lo que creas que eres capaz.
Unas mochilas de 20 litros o de 30 son insuficientes. Para hacer un Camino normal, con albergues, capacidad para caminar bajo lluvia y cierta autonomía hacen falta más cosas que las que caben en esas mochilas. Claro que todo depende de cómo os planteéis la aventura. Si todo van a ser albergues donde os den sábanas, mantas y toallas, si no tenéis intención de caminar cuando llueve, si vais a ir comprando botellas de agua y dependiendo continuamente de encontrar sitios abiertos para todo no os hace falta más que la ropa y los útiles de aseo, y estos últimos no demasiado completos porque gel de ducha y jabón también dan en muchos albergues.
Una peregrinación que se pueda llamar normal exige llevar saco de dormir, toalla, calzado de ducha y descanso -que puede ser el mismo pero también ocupa espacio- neceser de aseo completo, algo de botiquín, capa de lluvia, prenda de abrigo que proteja del viento, pantalón largo o mallas, cantimplora, algo de comida de etapa, linterna, cacillo para coger agua en algunas fuentes, cargador de móvil, documentación... en fin, bastante más que la ropa de marcha de cada día. Pero como te he dicho antes, todo depende de la clase de Camino que quieras hacer y cómo hacerlo.
Buen Camino.
Yo también pienso que una mochila de 20 litros, e incluso de 30, es insuficiente.
Por lo demás, ánimo y buen Camino, Granada83 !
Yo tengo una de 40 litros, pero es que yo soy pequeño, como 1,64, yo pienso hacerlo con esa, creo que me cabe todo, si llevo una mochila más grande pùedo reventar.
Con lo que estas haciendo es suficiente para etapas de 20-25 km, día a día irás cogiendo mejor forma, cuida tus pies, hidratate bien, sombrero y crema solar.
En cuanto a lo de la mochila, depende de muchas cosas como te dijeron antes, y yo añadiría que tb depende de cuantos días vayas a estar, pero mete lo básico, yo no suelo.meter más de un 10% de mi.peso.
Buen día,
Mochila de 35-40 litros y te sobrará espacio si la gestionas bien.
Un servidor ha echo el camino francés desde sjpp hasta Muxia, el portugués entero y medio del norte siempre con la misma mochila, 40L, y me sobraba bastante hueco.
a buscar e investigar que hay que meter ahí dentro! ;P
utreeeeeia!
Llevar una mochila grande no supone ningún problema, al contrario. Puedes llevar una mochila de 50 litros medio vacía. Ventajas?. muchas: llevas todo menos apretado, distribuyes mejor las cosas, las encuentras mejor sin tener que sacar todo a cada búsqueda, si llevas algo que ocupa cierto volumen (no por eso necesarimente tiene que ser pesado) te cabe sin problemas sin tener que transformar en puré lo que llevas dentro. Llevar una mochila grande no significa que ésta se tenga que llenar por ese motivo (hacerlo no tendría sentido alguno), de hecho se lleva igualmente lo necesario, lo mismito que si fuera más pequeña, pero de una manera más holgada y cómoda.
Hola soy granadino y también quiero el camino de Santiago ahora en julio
Hola Granada83, estuve en el Camino hace menos de 1 mes y todos los albergues cumplían el aforo máximo del 30%, además solo se podían ocupar las camas bajas de las literas (dejando libre la de arriba).
Claro que serás capaz de caminar 20km y más, sigue entrenando. Revisa bien la mochila como te han recomendado los demás, la ropa de verano ocupa poco es cierto, pero es necesario llevar saco, poncho para lluvia, una chaqueta (por la mañana hace fresco), pequeño botiquín, calzado de descanso/ducha... Aquí mismo en Gronze encontrarás buena información! Si vas en pareja el botiquín y neceser de aseo personal lo podéis compartir :)
Buen Camino!!
Buenas tardes Granada83, sólo un pequeño apunte más al tema de la mochila. Preferible llevar una mochila más grande y que todo quepa dentro, que ir con todo (saco, agua, chaqueta…) colgando en su exterior. Y una apreciación personal, pero porque yo soy un auténtico desastre, a mi mochila (45 l y en torno a los 7 kg) le sobra mucho espacio al salir de casa, pero a partir de la cuarta o quinta etapa, se desarrolla cierta anarquía en su interior que hace que algún día casi me vaya justa (ese es el momento de volver a doblar todo bien y organizarla como es debido)
Respecto a la forma física no te preocupes, hay muchas horas en el día para hacer 30 o más kilómetros, lo importante es hacerlos a tu ritmo (o un poco por debajo), descansando lo suficiente, hidratándote y sobretodo, DISFRUTANDO DEL CAMINO.
Por cierto mi mochila tiene unos añitos y unos cuantos de miles kilometros. No es mala inversión una mochila de calidad y que te sea cómoda, aunque a priori parezca cara.
Buen camino y fuera miedos !!!