
Jue, 15/10/2020 - 20:32
Concurso literario
CERTAMEN LITERARIO MANUEL-ORESTE RODRÍGUEZ LÓPEZ
El concello de Paradela (Lugo) anuncia, para este año, un nuevo llamamiento para participar en su prestigiado certamen literario con relatos relativos al Camino Francés a su paso por Paradela.
Es el certamen en el que participé en 2019 y, felizmente, ¡gané!
Tenéis hasta el 30 de noviembre.
¡Os animo a todas y todos a participar!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Te honra anunciar la convocatoria alertando a posibles competidores y rivales aunque, difundiendo cultura -literatura en este caso-, nadie pierde.
Cuando recibimos la noticia de tu premio del año pasado intenté encontrar el relato publicado pero creo recordar que solo estaban disponibles para su lectura los relatos premiados hasta 2017 o 18.
Volveré a mirar a ver si está disponible.
Alegra saber de ti, creo que hacía ya un tiempo que no te manifestabas (creo). Espero que estés recuperado del todo y que no te falle la muñeca o el teclado para renovar tu galardón en ese certamen.
Suerte y buen Camino!
Pues yo pensaba que estas convocatorias los que salían como ganadores eran los conocidos y enchufados de los del Concurso, le animé a participar a mi amigo qepd Bolitx y ganó el 1er premio del concurso literario de Agacs, poco antes yo misma había ganado el del pasado Año Santo 2010 de Mujeres Viajeras, el 3er premio, tema Camino de Santiago, acusado de sexista pues solo podían participar mujeres, y el tuyo el año pasado de Paradela, de modo, que mi idea era equivocada, está abierto para el que quiera participar y poder ganar o quedar clasificado - te sube un poco la autoestima - casi nada el bolsillo -, en mi caso. aunque al amigo Xixonés si le dieron un buen pico. En mi caso fue la satisfación de ver mi relato publicado en un libro. Abrazos.
¡Enhorabuena Xixonés! He tratado de encontrar tu relato en la página del concejo de Paradela pero no he logrado verlo. ¿Podrías darme alguna pista para poder leerlo o todavía no lo han publicado?
Saludos y muchas gracias desde Xixón.
¡Hola a todas/os!
La verdad es que, con lo de la covid-19, todo esto de los certámenes literarios va un poco retrasado (algunos, incluso han sido suspendidos) y, en ese sentido, Paradela aún ho ha publicado los textos del último certamen (avisaré cuando lo hagan).
A mí es que me coincidió que, de ese tramo del Camino, tenía recuerdos muy interesantes (por no decir que de lo mejor de aquel año) que me sirvieron para el relato, aparte de conocer un poco de lo escrito por Manuel Oreste Rodríguez (paradelano a quien homenajea el certamen).
Como dice Sofía, el mayor estímulo es "la satisfación de ver tu relato publicado en un libro" (y lo que puedas aportar a quien te lee, como aquí en el foro).
En fin, que ¡ánimo y a escribir!
PD/ Eley, a ver si podemos vernos algún miércoles por la tarde en el Ateneo Obrero (antigua Escuela de Comercio).
Hola de nuevo, Xixonés.
Trataré de pasar por el Ateneo el próximo miércoles por la tarde. Me encantaría intercambiar experiencias contigo.
Hola Xixonés, Sofía, Eley y Indi
Saludos
Sabía que Xixonés era un gran escritor. Me regaló un libro de su autoría, La Raya / A Raia, un hermoso relato de su Camino a través de las fronteras española y portuguesa.
De Sofía sabía y sé algo muy superficial sobre sus obras literarias. ¡Gustaría saber más!
Y por lo que pude ver, Eley también recorre los caminos de la escritura !!!
¿¡Y Indi !? que aquí en el foro nos da clases sobre peculiaridades de cosas y caminos.
Es muy bueno saber que personas nobles como ustedes participan activa y humildemente en este foro, ayudando a todos aquellos que necesitan información de buena calidad.
¡Gracias por la disposición!
Gran abrazo.
Indi solo escribe aquí. Tus elogios son el mejor premio al que puedo aspirar.
Pero sí quiero añadir que se leen por aquí algunas joyas que parece esto un concurso permanente. Y que siga siendo así. A ver si los escritores del foro nos obsequian con más relatos de vez en cuando. Aunque Gronze no ofrezca premios, solo la posibilidad que nos ofrece en este espacio es impagable. Además ¿Quién va a degustar más de un relato peregrino que los propios peregrinos?
Saludos
Vídeo (XXV Certame Manuel Oreste Rodríguez López).
Dentro de los videos que recogen el acto virtual de entrega de premios, hay una lectura de parte de mi relato (aproximadamente un tercio del total, pues --por limitaciones de tiempo-- tuve que saltar bastantes párrafos) en https://www.youtube.com/watch?v=H3cfWQdRbOA Los libros del certamen, con trabajos y temas muy diversos, en prosa y poesía, en castellano unos y en gallego otros, podéis solicitarlos al Concello de Paradela (Lugo).
(Sofía, espero que estas líneas sirvan --al menos en parte-- a lo que me comentabas en tu último mensaje por correo. Un abrazo).
Hola Xixonés!!
Saludos
Muy buena narrativa!!
Gracias por compartir!
Suerte en el Certame!
Después, con el premio de campeón, ¡tomaremos un buen vino allá donde estemos!
Abraços
Olá, João. Muito brigado!
Vinho... o sidra d'Asturies!!
Um forte Abraço, caro amigo.
Hola Xixonés
¿Vino o sidra?
Oviedo, Calle Gascona, 12 de octubre de 2017.
En los preparativos para hacer el Camino Primitivo me quedé 3 días en Oviedo, caminando y conociendo la ciudad, y salí por la calle Gascona, donde se concentran las Sidrerías de la ciudad.
Entré a una muy hermosa Sidrería y un señor alto, delgado y muy serio me atendió.
Pedí una sidra. Ese señor, sacó el corcho de la botella y volvió a colocarla sobre la boca de la botella, sin introducirla.
Cogió un vaso de boca ancha (típico de la sidra), levantó la botella al alcance de su brazo derecho, equilibró el corcho y colocó el vaso en el otro brazo debajo. Una envergadura de más de 2 metros!
Le dio un pequeño balanceo a la botella, se le cayó el corcho y lo tomó, con la otra mano de abajo, al lado del vaso, ¡mirando más allá!
Y sin mirar nada todavía, comenzó a verter la sidra desde arriba y a recogerla en el vaso abajo
¡Eso para mí fue genial, impresionante, fantástico, observar cómo servir la sidra!
Pones un poquito de sidra en el fondo del vaso (1 dedo).
Pensé: "coño, ¿eso es todo?"
Pero me quedé callado.
Tomé el vaso, tomé un sorbo, puse el vaso en la encimera de la barra, tomé otro, comí un tapa, tomé otro y finalmente el resto.
Cuando coloqué el vaso vacío en el la barra, me sirvió otra cantidad idéntica de la misma manera. Cuando iba a tomar el primer sorbo, un señor que estaba sentado a mi lado dijo: "cada uno lo toma como más le guste, pero cuando se sirve la sidra es para tomar todo el contenido del vaso de una sola vez para disfrutar de las burbujas y la frescura de la bebida".
Así que fue mi primer contacto con Sidra Asturiana, de la que me enamoré.
Entonces, Xixonés, ¡brindemos con una Sidra D'Asturies!
Saludos!!
En efecto, João. Muy buenas tus observaciones, que a muchos pasan desapercibidas. Aprovecho para añadir algunas (para información de foriatos/forasteros):
--- La sidra se sirve por botelles, no por vasos. Por tanto, cuando alguien pide "una sidra" le van a servir una botella.
--- Un "culín" es la cantidad de sidra que se vierte en el vasu. ¡Y se bebe de una sola vez (no a sorbos pero no apresuradamente)!
--- De una botella tienen que salir 6 (seis) culinos. Claro que hay quien puede querer culinos pequeñinos... y destroza les medíes.
--- Precio medio de la botella: 3 (tres) euros.
--- Hasta la pandemia, el vasu se compartía entre el grupo que iba de sidres. (¡Así estábamos de inmunizaos en Asturies!).
--- Más coses: Asturies, lo que debes saber
Saudaçoes, amigu.
Enhorabuena Xixonés. Verte y oírte espectacular !
¿Algún Astur puede explicar el "protocolo" de compartir el vaso? (cuando se hacía): eso de se bebe por un lado, no se apura el culin, que sirve para "limpiar" un poco ese lado y el vaso queda para el siguiente?
Abrazos !
Si, Xixonés, Estupendo si señor. Y hay que cargar las pilas con ilusión, buscaremos horizontes camineros, más pronto o más tarde colgaremos la mochila a la espalda !!! Salut i abraçada des de el cor de Catalunya !!!
Moltes gràcies, Sofía. I sí, esperant temps més favorables amb un sac de dormir nou, comprat fa més d'un any (després de la derrota del Padornelo) i encara sense desempaquetar!
Una abraçada per a tu.
ZORIONAK, ya tengo ganas de tomar unas sidrinas con vos, que espero sea más pronto que tarde, aunque por el camino que llevamos y la pandemia que no se consigue controlar, creo que será más bien para tarde. De todas formas, tú a disfrutar y al mismo tiempo nosotros también. Un abrazo XIXONES. AGUR, MANU.
Cierto, Manu. Parece que las cosas van para largo, pero ya tengo ganas de cargar la mochila y calzar la botas para acompañar tus pasos por Asturies.
¡Un abrazo!
Agur!
Amigo Xixonés, ante todo Feliz Año!.
Oye, ya sé que no es cosa mía, pero yo en tu lugar desempaquetaba y desplegaba ese saco de dormir. Un saco guardado en su funda se apelmaza incluso si es de fibra -los de pluma se hacen polvo- así que si quieres que tenga un buen comienzo ya sabes, al aire y que se vaya ventilando.
Buen Camino.
Pues muchas gracias, Bruno. ¡Tus consejos siempre me han sido útiles!
Un abrazo y ¡buen Camino!
Que no se pierda la literatura .. Amén..
Un gusto verte y escucharte Xixonés.
A ver si repites premio en esta edición.
Buen Camino
No, en esta edición no he participado, Indi. Espero que sí lo hayáis hecho las y los foreros que aparecéis por aquí donde, a menudo, leemos excelentes historias (como le decías a João hace unos meses en este mismo hilo, el foro es un permanente concurso de relatos).
¡Buen Camino!
Pues en mi caso tampoco, pero espero que tengamos alguna sorpresa si algún forero se ha animado.
A ver cuándo podemos pasar por Paradela para obtener inspiración, como te ocurrió a tí.
Buen Camino!
¡Qué poco me imaginaba yo, a mi paso por Paradela, que años después estaría participando en un certamen literario organizado por el Concello!
¡Buen Camino!
He disfrutado mucho de tu relato, Xixonés.
Y he recordado con nostalgia las botellas de sidra que he tomado en el camino del Norte y el Primitivo. Es todo un ritual, con ese sabor a manzanas que me devuelve vivencias de la juventud en la tierra de mis ancestros entre Cantabria y Asturias.
Bienvenidos sean los relatos de nuestros pasos por los Caminos. He podido deleitarme con muchos de ellos, aquí, en el foro y desde luego que hay fondo literario. Es cuestión de animarse y así podemos compartir algo más que consejos sobre mochilas, calzado y transporte ( temas muy útiles, por cierto ),
Un saludo a todos y mis mejores deseos para este recién estrenado año
¡Feliz 2021, Montse!
Con recuerdo de mi paso por el albergue en que, en estos difíciles momentos, has estado atendiendo peregrinos (pasé por allí en abril de 2017). ¡Muchas gracias!
Fue un regalo estar de hospitalera, se me escurrió el tiempo en un suspiro y me lo pasé en grande. Además se aprende mucho de los peregrinos que van pasando, con la ventaja de disponer de más tranquilidad para compartir vivencias. Mi espina es no disponer del don de lenguas, y este año con las mascarillas, distancias y prohibiciones pues ha sido un poco más complicado. Confío que este 2021 cambie ....a mejor. Yo de momento me hincho a películas en versión original a ver si se me pega algo.
--Mi experiencia como hospitalero es muy pequeña. Fue en el albergue de San Juan de Villapañada, echando una mano a Domingo, el titular.
--En cuanto a idiomas, me niego a utilizar el inglés como lengua franca. Incluso el francés, que con tanta ilusión utilicé en mi primer camino (Camino del Norte), lo he abandonado, tras comprobar el nulo interés de la mayoría de franceses por nuestra (nuestras) lengua/as. Sí utilizo las lenguas peninsulares (asturianu, catalán y portugués fundamentalmente. También saludos y alguna que otra palabra en euskera). ¡Y castellano, por supuesto!
Un saludo, Montse. ¡Buen Camino cada día de tu vida!
¡Lo que son las cosas del Camino! Acabo de ver el video que nos has indicado y no he podido menos de emocionarme. Esa mesonera de Mirallos, esa persona maravillosa que tan buen recuerdo te dejó, es una de mis más antiguas amistades del Camino. Da la casualidad de que ambos nacimos el mismo día del mismo año y desde hace ya mucho tiempo nos vemos una y otra vez pues su establecimiento es parada obligada para mí. Julia, que así se llama, me ha dado conversación infinidad de veces mientras degustaba un gran café con leche y un hermoso trozo de tarta de almendras de su personal elaboración; la tarta más exquisita que he probado en mi vida. En otras ocasiones, en que me he alojado en el albergue en que tan bien estuviste, he bajado a cenar a su mesón y puedo dar fe de que en una noche de invierno, en la que se baja la cuesta con mil precauciones para no resbalar en el hielo, no hay reconstituyente comparable con el caldo gallego que allí se sirve ni ternera más sabrosa que la que allí he podido degustar.
Las dos hospitaleras del albergue, la antigua que falleció hace poco, y su sucesora, también han sido de los encuentros maravillosos del Camino. Mujeres amables y cariñosas dedicadas a los peregrinos y a cuyo albergue da gusto llegar, sobre todo en un atardecer de invierno.
Te falta mencionar -no sé si lo haces en el relato original- la maravillosa iglesia románica del pequeño cementerio que hay junto al mesón. Es otra de las joyas desconocidas, una iglesia de aldea chiquitina, románica, preciosa. Uno de esos lugares en que un peregrino siente la presencia de sus antecesores a lo largo de los siglos y su personal insignificancia al constatar que cuando de nosotros no quede ni el recuerdo, allí seguirá.
Buen Camino.
Empiezo por el final, Bruno.
La iglesia no la cito, no. Pero recuerdo haber oido que fue trasladada a Mirallos desde su emplazamiento inicial ¡en Ferreiros!, y que por eso su nombre es Santa María de Ferreiros. Como no tenía confirmación de la certeza o no del hecho, lo he pasado por alto "discretamente".
A quien conocí en el albergue de Ferreiros, y con quien hablé largamente, fue a Primitiva.
En Mirallos no tuve la precaución de pedir el nombre a la dueña del Mesón. Me alegro de saber por ti que se trata de Julia.
El Concello de Paradela será uno de mis primeros destinos, en cuanto haya libre circulación por todas las comunidades. Si tú pasases primero por allí, por favor, salúdalas en mi nombre.
¡Un saludo y muchas gracias, Bruno!