Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

El Camino Francés en estos días

El domingo pasado entré en el Obradoiro tras recorrer a pie el trayecto Logroño-Santiago. Entre Logroño y Sarria, o más bien Cebreiro, no encontré muchos peregrinos y casi ningún turista low cost. A partir de la entrada en Galicia la afluencia se incrementó mucho y no digamos desde Sarria. La inmensa mayoría de los caminantes iban con mochilitas de juguete y enviaban el equipo a destino por algún "medio auxiliar". Los albergues tienen muy limitada la capacidad y la mayoría clausuradas las zonas sociales y las cocinas. De todas formas no he tenido falta de alojamiento en ningún sitio. En Galicia, en los albergues de la Junta, hay que reservar por medio de una aplicación y enseguida contestan dando la plaza. No todos están abiertos pero entre ellos y los privados hay más que suficiente para la actual afluencia. Los bares del Camino están en la misma línea, muchos aún no han abierto pero tampoco faltan. La ipresión general es que el Camino se va recuperando rápidamente, cada vez hay más peregrinos y más alojamientos y servicios y aunque no se logrará la plena ocupación de años normales parece que el año no va a terminar tan mal como parecía. Eso sí, medidas anti COVID en todas partes y prudencia, aún hay mucha gente vulnerable y se nota.
Buen Camino.

drakonian
Imagen de drakonian

Muchas gracias por comentar tu experiencia para que los vamos a ir en las proximas semanas o meses nos podamos ir haciendo la idea de como esta la cosa. Lo de la afluencia de peregrinos desde Sarria tiene pinta de que este año se va a notar mas que nunca, ya que ahora en verano se llenera de peregrinos nacionales haciendo ese tramo.

Unas preguntillas sobre la experiencia:

¿como va el tema de capacidad de albergues? ¿estan todos al 30% o los albergues que tienen mas separación o mas habitaciones tienen mas capacidad?

Y sobre las reservas, ¿te piden reservar por lo menos el día antes en los publicos?¿algun albergue que te hayas encontrado lleno y te hayas tenido que buscar otro?

De las zonas comunes, aunque la zona este cerrada, ¿se puede usar por lo menos la zona de comedor o similar, con la separación que corresponda en la mesa y todo eso?

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Pues mi sensación es que todos están al 30% o similar, parece que son normas generales; número de plazas y separación entre peregrinos, no se puede elegir litera, muchas están precintadas. Para la reserva de los de la Junta te permiten la reserva a partir de las 13 del día precedente. No he tenido que buscar alojamiento alternativo en ningún sitio. Por si sirve diré que pernocté en Logroño, Nájera, Redecilla, Atapuerca, Hornillos, Boadilla, Calzadilla, Burgo Ranero, León, Hospital de Órbigo, Rabanal, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, Cebreiro, Triacastela, Ferreiros, Palas del Rey, Arzúa y Santiago.
Lo de las zonas comunes no es uniforme, en algunos albergues sencillamente no había zona común, todo acceso estaba cerrado, en otros había zona común pero la cocina estaba precintada -la mayoría- y en al menos uno pude utilizar la cocina en la zona común. Espero haberte aclarado el panorama.

Buen Camino.

drakonian
Imagen de drakonian

Todo perfectamente claro, ya me hago una idea general de la situación y de lo que nos vamos a ir encontrando.

Muchas gracias por tus comentarios.

David Rod
Imagen de David Rod

Hice este camino justo hace 1 año, parece que la cosa sigue igual.

Momento historico para hacer un camino frances muy tranquilo.

saludos

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Yo ya tengo decidido empezar o el 4 de agosto en Roncesvalles o el día anterior en San Juan de Pie de Puerto, mi idea es ir haciendo etapas ya veremos si soy capaz de llegar a Santiago, hago trekking habitualmente pero nunca me he embarcado en algo parecido, a mis 53 años, por cierto tengo un par de preguntas:

¿ veis necesario que reserve los alberques con antelación?

 

¿La etapa de Francia a Roncesvalles es muy dura aún haciéndola por la carretera?

drakonian
Imagen de drakonian

La etapa es de las de mas nivel del camino frances. Ahora bien, ya depende de cada uno la dureza que le asigne. Si eres una persona que suele caminar, hacer trekking, etc, no debes tener problema en hacerla.

Si empiezas en SJPP, alli si puedes reservar. y en Roncesvalles, sea la primera o la segunda etapa, tambien puedes reservar porque solo hay un albergue y sabes que vas a dormir ahi fijo. A partir de ahi... ya es cuestión de cada uno y de como este el tema. Si quieres ir mas tranquilo los primeros días, puedes reservar en Zubiri y Pamplona, pero a partir de ahi... ya seria cuestión de ir viendo como vas, hasta donde puedes llegar, e ir reservando el dia anterior. Todo eso, es lo idoneo en situación normal, en situación covid pues ya veremos cual es la mejor opción en Agosto, ya que tampoco sabe nadie si habra muchos peregrinos o no.

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Pues me lanzaré a por ella y subiré por Valcarlos, ahora me quedo unos meses sin trabajo, luego no tengo nada que hacer, por eso he decidido embarcarme en este reto, yo me conozco y estoy acostumbrado a trekking de hasta 20 kilómetros, incluso alguno de más, pero esos de más te dejan fino para el día siguiente,con lo cual hay que tener asumido que la primera te tiene que dejar tocadito un par de días, pero como tienes que andar todos los días pues al final el cuerpo se acostumbra.

Lo de los albergues pues haré una lista donde más o menos calcule yo que voy a acabar y según se vaya viendo pues unos días entes intentaré reservar.

drakonian
Imagen de drakonian

Si haces 20 km, la primera etapa la puedes hacer tranquilamente y el resto tambien. Solamente debes tomartelo con tranquilidad. Si sales de SJPP, reserva el albergue en Roncesvalles, sales temprano y tienes todo el día para hacer la etapa, hay quien sale bien temprano y llega tranquilamente por la tarde con su albergue reservado y listo. Unos tardan 7 horas, otros 7 y otros 10 o las que necesiten.

La principal diferencia de cuando haces senderismo es el peso de la mochila, lo que debes tener cuidado de no pasarte porque sino se nota mucho

carapau
Imagen de carapau

Puedes intentar dormir en Orisson el primer dia  Te quitas 8 kilometros .

La ruta por el monte merece la pena , mucho más que la carretera. 

 

 

ARAMEO
Imagen de ARAMEO

Yo voy a hacer Madrid-Pamplona, en el de las 07:00, luego veo que el autobus sale a las 14:30 hacia Sant jean, es decir llega a las 16:30, a orisson que dices que está a 8 kilómetros, pues en dos horas se puede estar, no es mala idea, llegas sobre 19:00 al albergue y al día siiguiente vas más tranquilo, donde podría sellar la credencial en Sant jean antes de arrancar, sabéis?

Maria Rosario
Imagen de Maria Rosario

En Sant Jean tienes una oficina del peregrino donde te atienden bien, te regalan una concha y sellan la credencial, te hablo del 2019. Yo estoy haciendo el camino por etapas pues solo disponia de una semana de vacaciones. Si tienes abierto el albergue de Orison es buena opción, yo empece en Sant Jean y los de la oficina me aconsejaron que cogiera una pista alternativa a la senda,que estaba muy rota debido a unas lluvias recientes,  y muy bien y ya no circulas por la carretera

Maria Rosario
Imagen de Maria Rosario

Buen camino

Carre1970
Imagen de Carre1970

Yo tengo pensado hacer eso en mi deseado Camino el año próximo. Llegar a Saint Jean Pied de Port y el primer dia como toma de contacto hacer 8 kilómetros hasta Orisson y salir desde allí al dia siguiente.

Carre1970
Imagen de Carre1970

Yo tengo 51 y también hago senderismo, el año próximo quiero hacer también el Camino Frances desde SJPDP. Yo he hecho dos tramos cortos de camino, y creo que sí estamos preparado si la ilusión es grande. El peso de la mochila y algún imprevisto que se presente puede ser el principal escollo, pero por kilómetros no, pues en senderismo aunque no siempre hacemos tantos kilómetros, si que solemos salvar desniveles superiores a los del Camino. Seguro que eres capaz de cumplir tu deseo y llegar a Santiago.

Indi
Imagen de Indi

Muchas gracias Bruno. Lo de Sarria no lo evita nada ni nadie ya.

Granada83
Imagen de Granada83

Muchas gracias por ponernos al día de la situación. Nosotros estamos indecisos aún.. nos da un poco de respeto dormir en albergues compartiendo espacio con más personas, por el tema covid, porque evidentemente no vas a dormir con mascarilla no? Además mi pareja no está vacunada aún... no da reparo estar tantas horas en un espacio cerrado durmiendo sin mascarilla?

Y por otro lado, los que lleváis más caminos a vuestras espaldas, se nota mucho la falta de espacios comunes? Supongo que el compartir vivencias con otros peregrinos también se echará de menos...

jogares
Imagen de jogares

Hola Bruno Leones.

Yo suleo llevar mochila de "juguete" ¿ es algo malo? 

Gracias por tu información

 

ferjo
Imagen de ferjo

Entiendo perfectamente la expresión de Bruno, es indignante que tras realizar 200, 300 o 500 km, llegues a un punto geográfico en el cual te encuentras todos los días a cientos de turigrinos con zapatillas playeras y mochilas de juguete y lo que es peor, decenas de mochilas e incluso maletas, en la puerta de entrada de albergues PÚBLICOS esperando a sus dueños.

Este es un tema ya muy discutido en este foro y no quiero entrar en polémicas, pero personalmente tengo una cosa muy clara, el día que no pueda transportar mis pertenencias, dejaré de hacer Caminos, y me limitaré a hacer travesías más cortas adecuadas a mis posibilidades.

Salu2

Anónimo
Imagen de Anónimo

Totalmente de acuerdo.

MontseP
Imagen de MontseP

Qué bueno leerte Bruno! Te agradezco a ti y a los foreros que van contando sus experiencias para los que van detrás o los que de momento solo sueñan con colgarse la mochila a la espalda. Yo tengo aparcado el camino del Salvador por circunstancias familiares pero me gusta seguir los pasos de los que pueden y se lanzan en estos tiempos de incertidumbre. Eso sí, voy a volver de hospitalera en agosto en un albergue del camino del norte cántabro y prometo escribir mis impresiones. Un saludo y buen camino 

xico miguel
Imagen de xico miguel

Muchas gracias Bruno por el reporte. A mi año passado me quedé em Burgos,  procedente de SJPP. A ver próximo Febrero si llego a Santiago . Abrazo

manolovillarin
Imagen de manolovillarin

Me viene bien lo comentado por Bruno, mi intencion es hacer Logroño-Santiago empezando el 15 de agosto, y coincidir con mi hija y mi primo en O Cebreiro, tienen que trabajar y son los dias de los que disponen, y desde alli los tres a Santiago, la pregunta es: como calentará el sol por Castilla y consejos acepto.

BUEN CAMINO 

gracias de antemano.

Cristineta87
Imagen de Cristineta87

Hola Manolo! Pues la mejor manera de esquivar el calor y el sol en Castilla es madrugando mucho bastante... Intentar llegar a destino antes de las 12AM, llevar agua suficiente, parar lo necesario y airear bien los pies!!

Buen Camino!

manolovillarin
Imagen de manolovillarin

Gracias Cristineta, basicamente es lo que tenia previsto, he mirado las temperaturas previstas y no llegan a 30º, unicamente que no hay sombras, quizas un paraguas?.

 Me hace mucha ilucion caminar con mi hija, le he advertido que como le coja el gustillo al Camino no se lo podra quitar de la cabeza.

buen camino

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

El calor de las llanuras de Castilla en verano puede ser un obstáculo de difícil superación pero no una barrera insalvable. Efectivamente, entre Burgos y León hay muy poca sombra, hay que saber caminar al sol y protegerse debidamente. Por si te resulta útil te diré que a mi me da muy buen resultado llevar un sombrero de tela gruesa empapado en agua, un pañuelo de cuello igualmente húmedo, un spray como los de limpiar cristales lleno de agua para mantener la ropa húmeda y siempre crema de protección solar para la superficie expuesta. Manteniendo la cabeza, el cuello y la ropa humedecidos se aguanta bastante bien, y por supuesto con una provisión de agua para beber que sea suficiente para cada tramo. Ten en cuenta que la sed de primeras horas de la mañana no es la de mediodía y no digamos la de la tarde, las cantidades de agua necesarias varían en cada momento y por supuesto en función del esfuerzo acumulado. Lo del paraguas... a mi no me convence, las manos ya van ocupadas y andar sujetando una sombrilla es una molestia más.
Que tengas un Buen Camino.

manolovillarin
Imagen de manolovillarin

Gracias Bruno, yo provengo de los Ancares Lucenses, los del al otro lado del Bierzo, y recuerdo de crio que la gente en pleno verano, cuando iba a la feria llevaba paraguas, que cuando no soleaba lo colgaban en el cuello de la camisa por detras, una cosa curiosa y eficiente, para tener las manos libres, lo decia por eso, y en todo caso se podria acoplar al tirante de la mochila y la sombra te protegeria casi todo el cuerpo, y dejando circular el aire por debajo de diametro del paraguas y  si resultara molesto de abandona el paraguas.

gracias y buen camino

drakonian
Imagen de drakonian

Otra pregunta, ¿cenas comunitarias?¿se siguen haciendo o por temas de covid no se hacen en ningun albergue? Realmente si pones las mesas separadas como en un restaurante no deberia haber problema, ¿no?

Bruno Leonés
Imagen de Bruno Leonés

Por lo que he visto estos días no hay ni asomo de cenas comunitarias salvo en algún albergue privado, y con mil precauciones. Se ve que las normas dadas a los establecimientos no permiten esas reuniones, de momento. Y en lo referente a mesas separadas estilo restaurante ten en cuenta que las cenas comunitarias de albergues como Grañón, Tosantos, Foncebadón y tanto otros se hacen en torno a una o dos mesas como mucho. No hay las posibilidades de los restaurantes. Por no haber no hay en la mayoría de los albergues ni zona social. El bicho está incordiando lo suyo, es lo que tenemos.

Buen Camino.

drakonian
Imagen de drakonian

Gracias, pues uno pena, pero bueno, habra que adaptarse a la situación.