
Camino desde León
Buenas tardes !! El próximo día 2 continuaré mi peregrinación desde León.
Estoy haciendo por tramos el camino Francés. En julio de 2019 hice Rocesvalles-Logroño. En agosto Logroño-Burgos y en diciembre Burgos-León y ya no ha sido posible retomar el camino por el Covid.
Ahora por fin puedo continuarlo desde León, saldré desde mi casa en un pueblo pegado a León ,Villaobispo de las Regueras, cosa que me hace especial ilusión.
Mi intención es acabar en Santiago en unos 10 días aproximadamente,pero la experiencia me dice que de lo que planeo antes de empezar casi nunca se cumple por diversos motivos que se dan en el camino .
Tengo muchísimas ganas de empezar de nuevo a sentir el camino, es algo que me tiene enganchado, aunque para mi , en verano no es la época ideal para hacerlo pero hay que acoplarse a las circunstancias. En invierno el camino es como si fuera otro camino diferente a verano , me encanta.
Espero no tener muchos problemas de alojamiento, pero es algo con lo que cuento .
Un abrazo y buen camino.
- Inicie sesión o regístrese para comentar
Siempre uno se planificar los dias de camino o hace numeros de los dias que tardara o no, y luego o tardas mas o menos, o te lias por aqui o por alli. Hay que dejarse llevar. Tiene que ser una gozada eso de salir de casa con la mochila y empezar andar.
Ten en cuenta a partir de O cebreiro que el tema de los albergues esta complicado. No se si llevas ya algo reservado o tienes algun plan B, pero tiene pinta que en Agosto en ese ultimo tramo, hay que ser algo previsor.
Espero que nos cuentes aqui tu experiencia cuando lo termines. Buen camino!!
Tienes razón. Un programa de Camino no puede ser rígido, siempre hay imponderables que nos pueden obligar a acortar alguna etapa y circunstancias que nos animen a alargar otras. La idea de la peregrinación debe de ser en términos generales y eso nos permitirá disfrutar de la aventura de un modo mucho más relajado que con tramos fijos y una fecha de llegada inaplazable.
Y en lo referente a salir de casa caminando y llegar a Santiago, efectivamente, es una experiencia única. Yo he salido ya tres veces de mi casa en Tres Cantos, final de la primera etapa del Camino de Madrid, y llegado a Santiago atravesando la Sierra de Guadarrama, esa maravilla de ciudad que es Segovia y las inmensidades de la Castilla profunda. Si todo va bien a mediados de octubre repetiré la experiencia, he visto que hay suficientes albergues utilizables y aunque en algún fin de etapa tenga que arreglármelas por propios medios creo que de nuevo valdrá la pena.
Buen Camino.
Hola TriKi
Felicidades por llegar a la última etapa.
Entiendo que por lo que dices has caminado en inviendo y si es así me imagino que por las tierras que has pasado habrá sido especialmente fría, Burgos p.e.
A mi me da mucha curiosidad hacerlo en invierno, pero he visto algunas imagenes de nevedas y peregrinos que la verdad te ponen la carne de gallina por lo extremo. Supongo que habrá que elegir bien que trapo vas a hacer.
Agosto no me atrae nada y eso que mi primer camino fue en agosto, pero el portugués por la costa se puede hacer sin problemas.
Saludos
Hice el tramo Burgos-Leon entre el 10 y el 14 de diciembre. Mucho frío, lluvia y soledad. Y a pesar de eso , creo que es la época del año que más me gusta hacer el camino. Son sensaciones muy diferentes. Otra perspectiva de caminar , ver el infinito de las rectas y estar solo .
http://tortugastrailleon.blogspot.com/2019/12/camino-de-santiago-camino-frances.html?m=1
En ese link pongo mi experiencia durante esos días. En el blog en los meses de julio y agosto de 2019 están las experiencias de los otros dos tramos , Roncesvalles-Logroño y Logroño -Burgos por si os interesa .
Un saludo peregrin@s.
Primera etapa , León -Hospital de Orbigo. Mucho recorrido por civilización y camino pegado a la N-120 , el olor a alquitrán, los coches y el calor , no me han hecho muy amena la caminata. No obstante me encanta el ambiente del camino , volver a ver peregrinos es bueno. ULTREIA
Buen Camino Triki! Que vaya genial este último tramo :) yo también voy haciendo trozos y me quedé en Sahagún!!
Es que la etapa de León a Hospital vía Villadangos es de las menos simpáticas del Camino. Es preferible hacerla por el páramo, resulta más larga pero está bien apoyada y aunque hay largos tramos de vacío no se oyen coches ni se está tan rodeado de civilización. Para mañana lo tienes mejor. El tramo Hospital Rabanal es mucho más tranquilo y solitario y tienes apoyos tanto en Astorga como Murias, Santa Catalina o El Ganso. El terreno es cómodo y apenas tiene desniveles. Si el calor no es muy fuerte se puede disfrutar.
Buen Camino.
ETAPON con mayúsculas , me ha gustado todo , las subidas , las bajadas , Cruz de fierro y sobre todo Molinaseca donde no he podido remediar meterme al agua. Lo único o que no me ha gustado es la entrada a Ponferrada . Por lo demás y hasta momento es la etapa que más he disfrutado del camino.
Fin del camino . Experiencia inolvidable. Camino francés acabado . Una emoción inmensa llevar a Santiago. Y no digo terminar el camino, porque el camino nunca termina. ULTREIA
Hola Triki,
Qué experiencia más satisfactoria es la de completar algo, aunque como bien dices, el camino nunca termina.
Gracias por compartir.
Buen Camino!!!