
Dom, 24/03/2019 - 22:45
Caminante por primera vez
Hola, y de antemano gracias por la ayuda. Me gustaría caminar el camino francés y mi opinión por tiempo son 25 días para caminar y en el mes de julio. Entiendo es quizá uno de los meses más ocupados para todos los caminos en general pero especialmente para camino francés. Quisiera saber que tan difícil serán, tanto el clima como encontrar albergo en julio, y para poder llegar a Santiago en 25 días, cual sería un buen punto donde iniciar mi camino.
Gracias!
- Inicie sesión o regístrese para comentar
No es el tiempo mas recomendable para hacer el Frances, sobre todo la ultima parte desde Sarria, pero si no tienes otra epoca y prefieres hacer este camino con los dias que tienes debes empezar en Logroño puedes calcular los dias por esta pagina, te recomiendo que en los ultimos dias vayas reservando albergues, hasta O Cebreiro no tendras problema para dormir donde quieras.
Tambien te digo que los dos ultimos años ha hecho mas clor en Agosto - Septiembre que en Julio. Si no te importa madrugar, lo mejor es levantarte tempranito, y salir cuando esta amaneciendo.
En el Frances aunque hay mucha gente no vas a tener problema hasta el final y no creo que necesites reservar, como mucho si quieres algun albergue concreto llamar el mismo dia antes o el mismo dia por la mañana, si quieres hacer la etapa mas tranquilo. Cuando llegue al final, como comenta Antonio, ya si igual tienes que ir reservan con mas antelación, ero eso ya lo puedes ir viendo sobre la marcha mientras haces el camino.
Saludos desde Ponferrada.
Los días que comentas supongo que son efectivos para peregrinar, descontado el tiepo que pierdas en viajes de ida al lugar de inicio de tu peregrinación y retornar desde Santiago de Compostela a tu casa. Atendiendo a lo anterior, siendo la primera vez y otros factores te recomiendo el lugar de inicio de tu peregrinación. Es vital peregrinar con tranquilidad, mas si cabe siendo la primera vez y una peregrinación larga. Podrías comenzar en Logroño pero vas con los días muy justos, lo habitual son 25 etpas para ese plan y se puede hacer en menos pero para nada conveniente. Ir con la hora pegada al trasero es nefasto para un peregrino, se recuerda que no solamente es llegar y lo importante es disfrutar de una tranquila peregrinación. Por todo ello te recomiendo que comiences en Burgos, en unos 20 - 22 días legarás a Santiago sin ningún tipo de agobios. Te quedarán 3 - 4 días de margen para poder paliar posibles imprevistos que puedan surgir, Puedes incluso descansar un día completo ( por ejemplo en León ) en algún lugar intermedio, si no llegas a emplearlos peregrinado puedes disponer de ellos para disfrutar de Santiago de Compostela o visitar algún otro lugar de Galicia. SI DISPONES MENOS O MAS DÍAS DE LOS 25 COMENTADOS ES CONVENIENTE QUE COMIENCES EN OTRO LUGAR MAS ADECUADO.
Solamente Dios y Satiago saben lo que va a suceder el próximo verano. Lo habitual es clima caluroso pero las temperaturas son totalmnete imprevisibles, mas si cabe con el catastrófico cambio climático que está fomentando la humanidad. Puede que pases bastante calor en las llanuras de Castilla o que al final no sea tanto. Deberás ir observando los derroteros que va tomando este asunto, para ello te recomiendo la web del Gobierno de España ( AEMET ). El resto de agencias meteorológicas, sobre todo en internet, viven de la publicidad y son totalmente sensacionalistas. La información que facilitan está espoleada para tener visitas a la web o aplicación de turno y ganar mas dinero. Recuerda lo siguente, ES HUMANAMENTE IMPOSIBLE DAR UN PRONÓSTICO METEOROLÓGICO FIABLE A MAS DE TRES DÍAS VISTA.
www.aemet.es
Lo siguente con referencia al Camino Francés, en otros itinerarios jacobeos puede que suceda lo mismo o que no sea ni parecido.
Sobre la masificación en verano te comento lo siguiente. De un tiempo a esta parte las cifras han descendido un poco, el problema es el abrumador porcentaje de turistas estorbando a los peregrinos y el cual aumenta exponencialmente según vayas acercándote a Galicia. A partir de Sarria será un 80% turistas y solamente un 20% de peregrinos. Sobre la disponibilidad de albergues pues otro tanto de lo mismo, cuanto mas cerca de Galicia mas aumentarán los inconvenientes a ese respecto. Tu mismo deberás ir tanteando la situación, atendiendo a las cifras y la disponibilidad de albergues. TE RECOMIENDO QUE NO LLEVES LAS ETAPAS A PIÑÓN FIJO, en todas las webs similares a esta hay un boceto de las etapas a realizar. El cual siguen todos los turistas y redunda en inconveneintes para los peregrinos. Por lo tanto y según te vayas acercando a Galicia es conveniente que evites los finales de etapa clásicos. Eligiendo poblaciones intermedias y albergues medianos - pequeños. Realizar reservas o no, eso tu mismo lo irás comprobando y sopesando la conveniencia. Tanto si comienzar en Buirgos o en Logroño SI es conveneinte que reserves de antemano pero solamente para la primera noche. Las reservas no se deben realizar en bloque y tampoco antes de comenzar a peregrinar. Se condiciona la distancia a recorer cada día y puede acarrear un abandono extemporáneo. Si llegas a reservar algo hazlo tu mismo directamente, prescindiendo de agencias de viajes, reservas en webs de viajes o similares. Muchos albergues privados ofertan en webs de viajes solamente una parte de las plazas que disponen, para evitar las comisiones de las mismas y otros inconvenientes similares.
Te dejo un enlace a un foro específico para peregrinos primerizos, en el hay abundante información y consejos sobre casi todas las dudas que puedas tener.
https://www.tripadvisor.es/ShowTopic-g1-i27078-k12070584-Consejos_genera...
Luego de haber leído TODO detenidamente y si queda alguna duda escribe algo.
Ultreia!!!
Excelente información, mil gracias Antonio Fernández, Drakonian y Kalamocho. Este es sólo el inició de algunas de mis preguntas pero me siento entusiasmada con la posibilidad de poder iniciar mi peregrinaje. Y si, dispongo de alrededor de 25 días para peregrinar, especialmente la información proporcionada por Kalamocho me dio pauta a la importancia de poder caminar con más tranquilidad. Buscaré más información en los sitios web sugeridos y regresaré con más preguntas, como empacar es una de ellas, por ejemplo. Mil gracias!
Ultreia!
Hola newwalker.1
Antes de mi primer camino seguí las recomendaciones de empacar ciertos artículos en bolsas tipo Ziplock y me resultaron fatales para el propósito dado que hacen muchísimo ruído y al tercer día las tenía todas rotas. Si tenés unos pesos para invertir recomiendo comprar las bolsas ultra livianas que tienen cierre y son resistentes al agua. Vienen de varios tamaños, marcas y no son muy caras. A mí con estas me fue fantástico el segundo camino y por supuesto las volveré a usar en el tercero. Compré una para los artículos de baño, otra para medias y ropa interior y otra para pantalón y camisetas. Cada cosa en su lugar me hace la vida más fácil. Es más, conseguí una impermeable para la bolsa de dormir!
Gracias Txetxa, en efecto, puedo imaginar lo molesto de el ruido producido por bolsas plásticas, especialmente temprano por la mañana! Esta idea es excelente y para mi va con mi personalidad súper organizada! Se que hay muchas opiniones disponibles y cada uno somos diferentes, pero en cuanto al equipaje, supongo una mochila para campamento sería la ideal? Cuantas libras es buena idea cargar? Después de un par de veces caminando creo podríais tener una buena idea. Y cuál es tu opinión también sobre botas o zapatos ligeros para caminar y sandalias? Si el clima es cálido pensaría que zapatos para caminar en vez de botas? Y siempre hay que considerar el factor contra agua y capa para lluvia en julio?
Mil gracias por tu tiempo y fantásticos consejos.
La mochila te tiene que quedar cómoda y lo ideal es que no lleves mucho peso, entre 5 y 7 kilos (11-15lb). Sólo llevarás lo justo y lo necesario y ningún 'por las dudas' porque de faltarte algo lo encontrarás fácilmente en los pueblos del Camino Francés. Si vas a comprar una mochila nueva probá las diseñadas para mujeres porque tienen las cintas más angostas y se ajustan mejor a nuestro cuerpo, sobre todo en la zona de los hombros.
El calzado es muy personal pero como lo hacés en julio yo te diría que uses unas zapatillas bajas y sin Gore-Tex porque con el calor transpira mucho el pie. Si se te mojan mucho, una vez en el albergue le ponés papel de diario y al día siguiente están secas. Por lo menos es lo que leí; nunca me tocó hacerlo. Si son nuevas tendrás que usarlas lo más que puedas antes del camino para así ablandarlas y evitar las famosas ampollas.
Recomiendo leas la información de este link con muy buena información sobre qué llevar y por qué.
https://www.gronze.com/camino-de-santiago
Excelente información textxa, mil gracias.
Saludos desde Ponferrada.
Como muy bien indica Txetxa, las bolsas de plástico que se utilicen tienen que ser " silenciosas ". Parece absurdo pero algunas de ellas hacen un rudio espantoso, para comprobarlo es muy fácil. En una habitación y en silencio arruga la bolsa, comprobarás el escándalo que producen algunas de ellas. Imagínate un dormitorio con ( ejemplo ) 30 personas, 20 preparándose para comenzar y 10 durmiendo todavía. El estruendo de las bolsas puede ser monumental.
Ya que estamos en el tema, los siguientes consejos. Antes de acostarse a dormir hay que dejar la mochila prácticamnete preparada y ordenada. Dejando fuera de la misma la ropa que se va a utilizar para caminar al día siguiente. Vestirse por la mañana, guardar en la mochila el saco de dormir, lo poco mas que esté fuera y salir de la habitación con el máximo sigilo posible. Es conveneinte calzarse y anudar los cordones ya fuera de la habitación. Es la tarea matinal que mas tiempo lleva, junto con ponerse la mochila y ajustarla adecuadamente.
La posición mas adecuada de los obejtos y ropajes en dentro de la mochila es la siguiente. En los bolsillos exteriores hay que poner el botiquín, objetos de pequeño tamaño, la funda ( en caso de utilizarla ) impermeable de la mochila y el chubasquero o poncho. En el interior de la mochila, en el fondo de la misma los variados ropajes, objetos de aseo personal y finalmente el saco de dormir y el calzado para el tiempo de descanso. Esto ultimo es lo que se introduce finalmente cada mañana en la mochila, puede que no sea lo mas ortodoxo pero es lo mas cómodo y coherente. Al llegar al siguiente albergue, se descalzan las botas, se dejan en el exterior del dormitorio y el calzado para el tiempo de descanso estará a mano en la parte superior de la mochila.
Ultreia!!!
Nuevamente muchas gracias Kalamocho! Estoy leyendo toda la información excelente que sugieres, pero aún no he terminado de hacerlo. Es posible que esto ya esté cuya información, pero con la generosa cantidad de información sobre una buena guía a comprar que hay disponible, puede ser confuso escoger una. Tienes alguna buena recomendación para una guía a comprar?
Mil gracias nuevamente.
Ultreia!
En cuanto al equipaje, me preocupa lo siguiente: debo preocuparme por llevar suficiente javon para lavar mi ropa a diario? Y supongo igual con las cosas necesarias para el uso de aseo personal? Toalla? En verdad es mi primera experiencia viviendo de una mochila. Entiendo es parte de la idea de peregrinaje y además de dejar los lujos atrás por este tiempo y vivir de lo esencial solamente, es parte de la razón por la cual quiero peregrinar. Gracias por tus comentarios.
Saludos desde Ponferrada.
Si prefieres una guía impresa en papel te recomiendo la escrita por Antón Pombo, la ultima edición y mas actualizada. El inconveneinte es que incluye todas las etapas desde SJPP y para ti no serían necesarias. Aunque el peso no es muy elevado y el tamaño no es muy grande la puedes obviar. Así quitas unos gramos a transportar cada día, cada cual decida. Si la compras por internet, asegúrate bien de pedir la versión en castellano y si dominas otros idiomas pues la que estimes oportuno.
Por estos medios puedes conseguir guías simplificadas en PDF u otros formatos. Sería cuestión de imprimir las etapas o partes que sean necesarias. Añadiendo anotaciones que tu creas conveneinte y así evitarás exceso de infromación que quizá no sea necesaria para ti. Al finalizar cada etapa o parte la puedes tirar en un contenedor específico para papel y cartón. De esa manera irás aligerando peso, parece absurdo pero cada gramo cuenta y si la redactas bien sería muy específica a tus necesidades.
Ultreia!!!
Gracias por el tiempo e información excelente! Veo la experiencia y la agradezco. Tiene mucho sentido lo que explicas. También he estado explorando más este site y veo qué hay mucho información útil! Buen día,