Mérida

Servicios:
Habitantes: 
57.797
Municipio: 
Mérida
Provincia: 
Badajoz

Alojamientos en Mérida

 
10 €
A la vera del Guadiana, a 800 m del casco antiguo
Abierto: 
Todo el año, excepto por fiestas de Navidad
 
31+ €
 
41+ €
Céntrico, a 300 m de la plaza España
 
30+ €
 
38+ €
Céntrico, a 500 m de la plaza España
A pie de camino, a la entrada, antes del Puente Romano
**
Hostal Anas
 4
 
30+ €
 
40+ €
A 900 m de la plaza España.
 
34+ €
 
45+ €
Céntrico, a 400 m de la plaza España.
 
30+ €
 
40+ €
A la salida, a 500 m del camino
 
38+ €
A la salida, a 250 m del camino y a 1,5 km del centro histórico

Notas destacadas

Cabe destacar el acueducto romano de Los Milagros, a la salida de Mérida, y la presa romana de Proserpina.

A la entrada por la Vía de la Plata debemos pasar bajo la N-V, por la izquierda, para ir hacia el Puente Romano; y por este larguísimo puente peatonal cruzamos el río Guadiana.

Para llegar al albergue de peregrinos, pasado el Puente Romano (por la Vía de la Plata) tomamos a la izquierda el paseo de Roma, cruzamos la rotonda del Puente de Lusitania y seguimos recto 350 metros. El albergue, en un antiguo molino rehabilitado, bien visible, está entre el paseo y el río.

Con el nombre de Emerita Augusta, fue fundada el siglo I a.C. por el emperador romano Augusto, con el doble propósito de asentar a los emeritus (soldados veteranos de las legiones), y proteger el estratégico puente sobre el río Guadiana.

El conjunto arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad; su visita no es agotadora, pues sus principales monumentos de hallan cercanos, y junto a ellos se encuentra el magnífico Museo Nacional de Arte Romano.

Los principales monumentos de la ciudad son en su mayor parte de la época romana: el Teatro, el Anfiteatro, el Circo, el Puente sobre el río Guadiana, el Templo de Diana y el Arco de Tiberio (ambos pertenecientes al Foro), y el Acueducto de Los Milagros, junto al cual pasaremos mañana a la salida por el camino.

En la cripta de la basílica paleocristiana de Santa Eulalia de Mérida (siglos IV-XIII) —destino de peregrinaciones desde toda Europa a principios de la Edad Media— descubriréis el lugar donde estuvo enterrada la joven Eulalia (292-304), hija de una familia patricia que con sólo 12 años recibió martirio durante la persecución de Diocleciano, muriendo quemada en la hoguera.

A la salida de la ciudad, cabe destacar el acueducto romano de Los Milagros y la presa romana de Proserpina.

Cultura e Historia

Ciudad de 58.000 habitantes. Es la capital de la comunidad autónoma de Extremadura, pero pertenece a la provincia de Badajoz. Emerita Augusta fue fundada el siglo I a.C. por el emperador romano Augusto, con el doble propósito de asentar a los emeritus (soldados veteranos de las legiones), y proteger el importantísimo y estratégico puente sobre el río Guadiana, vital para el Imperio Romano en sus comunicaciones con el sur peninsular. Se convirtió, así, en la capital de la provincia romana de Lusitania y en la principal ciudad romana del suroeste de la península Ibérica. Hoy en día, Mérida, declarada Patrimonio de la Humanidad, conserva monumentos extraordinarios de aquella época: el impresionante puente sobre el Guadiana, de casi ochocientos metros de longitud; el teatro, en su momento con una capacidad de seis mil espectadores; el anfiteatro, con forma elíptica y con capacidad para quince mil espectadores; el circo, de cuatrocientos metros de largo y cien de ancho; el arco de Trajano... Por otra parte, en Mérida se encuentra la sede del Museo Nacional de Arte Romano, que presenta una magnífica colección de elementos y piezas romanas, para un mejor conocimiento de los avatares de la vida en aquella época.

Monumentos y lugares destacados

Puente romano sobre el Guadiana
Anfiteatro romano
Teatro romano
Circo romano
Arco de Trajano
Templo de Diana
Museo Nacional de Arte Romano

Fotos de Mérida

puente-merida.jpg

Puente romano de Mérida, sobre el río Guadiana
Puente romano de Mérida, sobre el río Guadiana

merida18.jpg

Puente romano de Mérida
Puente romano de Mérida