
León
Notas destacadas
Hay dos albergues públicos, ambos de gran capacidad y céntricos. El albergue “de las carbajalas" (como se le conoce), de carácter religioso, es el histórico; tiene el inconveniente, para los que quieran tomar algo por el Barrio Húmedo, que cierra entre las 21:30 y las 22:00. El albergue San Francisco de Asís, de la Fundación Ademar, abierto para peregrinos en 2012 en sustitución del municipal, cuenta con unos horarios más relajados y habitaciones con menos plazas. |
|
Los dos monumentos más destacados de la capital son la extraordinaria catedral de Santa María y la basílica de San Isidoro. |
|
La ciudad es un buen enclave para gozar de la gastronomía y ofrece buenos productos para llevar en la mochila: la cecina, un embutido que se elabora a partir de los cuatro traseros de la vaca y que se cura con un ahumado; el chorizo, en sus variantes dulce, agridulce o picante, y el queso Valdeón, de pasta azul y sabor intenso. Abundan las tiendas de productos típicos, especialmente alrededor de la plaza Mayor y la plaza San Martín, en el Barrio Húmedo. |
|
La calle Ancha, cerca de la catedral, separa los dos barrios más conocidos de tapeo: El Barrio Húmedo, al sur, y el Barrio Romántico, al norte. Los locales suelen contar con su tapa estrella, que a menudo les da el nombre. |
|
Los miércoles y sábados se instala en la plaza Mayor el mercado semanal, con productos frescos y algunos productores de embutidos y quesos. También podemos encontrar frutos secos. |
|
En la plaza San Marcos se separan el Camino Francés y el Camino del Salvador; este último no cruza el río Bernesga. |
Cultura e Historia
De origen romano, fue el importante campamento de la legión VII Gemina. Fue conquistada por los árabes en el año 717, reconquistada por Alfonso el Católico en el 742, y de nuevo arrasada por Almanzor en el 988. Recuperada por el rey Alfonso V se convirtió, en los siglos XI y XII, en la capital del reino cristiano. Enumeramos a continuación sus monumentos más importantes. La catedral de Santa María: del siglo XIII, y de inspiración francesa, está considerada una de las joyas del gótico europeo y uno de los monumentos más importantes del estado español. Se trata de un soberbio edificio del siglo XIII, emplazado en el lugar más elevado del casco antiguo. Fue construido según los cánones del gótico francés, y presenta como elemento destacado las ricas y coloridas vidrieras. Su museo, distribuido en dieciséis salas en torno al claustro, acoge obras de arte de todas las épocas, desde la prehistoria hasta la actualidad. La basílica de San Isidoro: Del siglo XI, no menos extraordinaria que la catedral, es un ejemplo excelente del románico español, con bóvedas decoradas con valiosas pinturas del siglo XII, y el magnífico panteón real, donde reposan los restos de veintitrés reyes y doce infantes. El monasterio de San Marcos: se encuentra fuera del Casco Antiguo, en la plaza homónima, a pie de Camino y al lado del puente, sobre el río Bernesga, de San Marcos (siglo XVI). Se trata de un enorme edificio construido entre los siglos XVI y XVIII sobre los restos de un antiguo hospital de peregrinos. Debemos destacar la bellísima fachada plateresca (siglo XVI) y el claustro renacentista (siglos XVI-XVIII). Hoy en día acoge un Parador Nacional de lujo y también es sede del Museo de León. Otros monumentos de interés son: la iglesia de Santa Ana (siglo XII), la iglesia de Santa María del Mercado (románica, siglo XI), la iglesia de San Marcelo (siglo XII), el espléndido edificio del Palacio de los Guzmanes (siglo XVII), actual sede de la diputación, y la Casa de los Botines, obra de Gaudí de finales del siglo XIX. Alrededor de la plaza Mayor se encuentra el Barrio Húmedo, en pleno Casco Antiguo, una zona conocida por sus numerosos bares de copas y tapeo.