
Monasterio de Santo Toribio de Liébana
Potes | » 2.7 km » | Monasterio de Santo Toribio de Liébana | » 1.7 km » | Congarna | |
Etapa 4: Potes - Espinama |
Busca hoteles en Monasterio de Santo Toribio de Liébana con Booking.com
Notas destacadas
Es la meta del Camino Lebaniego y uno de los lugares de peregrinación cristiana más importantes del mundo: custodia el Lignum Crucis, supuestamente el mayor trozo de madera conservado de la Cruz de Cristo. Para visitas abre a las 10:00: más info. |
Cultura e Historia
Destino final del Camino Lebaniego, es uno de los más importantes centros de peregrinación de la cristiandad al custodiar el Lignum Crucis, que, supuestamente, es el mayor trozo de madera de la cruz en la que fue crucificado Cristo que se conserva en la actualidad. Según la tradición fue Santo Toribio de Astorga quien trajo la reliquia desde Jerusalén, en el siglo V. La madera está aserrada e incrustada en una cruz de plata dorada (de 1679), y expuesta en una capilla. Desde el año 1512 se celebra, por bula papal, el Año Jubilar Lebaniego cuando el día 16 de abril, Santo Toribio, cae en domingo.
El monasterio se fundó entre los siglos VI y VIII. Aquí vivió, a mediados del siglo VIII, un monje llamado Beato de Liébana, autor de la magna obra “Comentario al Apocalipsis”, en la que por primera vez se introdujeron ilustraciones y miniaturas. En cuanto al conjunto monacal, la iglesia, de mediados del siglo XIII, es su edificio más importante.
Fotos de Monasterio de Santo Toribio de Liébana
monasterio-liebana-1200.jpg

toribio10.jpg
