
Comillas
Concha | » 2.4 km » | Comillas | » 4.8 km » | Playa de Oyambre | |
Etapa 16: Santillana del Mar - Comillas | Etapa 17: Comillas - Colombres |
Comprobar disponibilidad y precios
Notas destacadas
En abril de 2019 cerró el albergue municipal de peregrinos. Es fácil adivinar que no saldrá barato a los peregrinos dormir en Comillas en temporada alta. |
|
La gastronomía de Comillas es eminentemente pesquera, siendo los platos tradicionales el sorropotún (la versión del marmitako) y, sobretodo, los platos con caballa o erizos, productos que tienen su propia fiesta en la población. |
|
En 2018 los peregrinos (presentando la credencial con al menos dos sellos) tenemos entrada gratuita al Palacio de Sobrellano. |
Cultura e Historia
Tiene unos dos mil habitantes. Localidad de residencia y veraneo de numerosos miembros de la realeza, aristocracia y alta sociedad desde los tiempos del rey Alfonso XII, a finales del siglo XIX. El rico patrimonio de la localidad está vinculado al retorno de los indianos, sobre todo de Antonio López y López, que el rey Alfonso XII otorgó el título de Marqués de Comillas. Antonio López amasó una inmensa fortuna en Cuba, y a su retorno mandó construir las tres edificaciones más destacadas de la villa: la opulenta Universidad Pontificia de Comillas (1890), hoy en desuso; el soberbio palacio de Sobrellano (1878), que fue su residencia; y Villa Quijano (1885), también conocida como el Capricho de Gaudí, porque fue proyectada por el genial arquitecto catalán como extravagante residencia veraniega del cuñado del Marqués.