
Ribadesella
Cuerres | » 7.2 km » | Ribadesella | » 3.8 km » | San Pedro de Leces | |
Etapa 19: Llanes - Ribadesella | Etapa 20: Ribadesella - Colunga |
Comprobar disponibilidad y precios
Notas destacadas
El albergue municipal se encuentra en San Esteban de Leces (aldea sin servicios), a 5,1 km, en ligero ascenso, del centro de Ribadesella. En Ribadesella hay el albergue juvenil Roberto Frassinelli. |
|
Acogedora e interesante villa marinera, emplazada en el gran estuario de la desembocadura del río Sella; éste divide la ciudad entre la parte antigua (este) y la moderna (oeste). |
|
400 metros después de cruzar la ría del Sella, el camino oficial gira a la izquierda por la calle Dionisio Ruisánchez; sugerimos seguir de frente y recorrer hasta casi el final el majestuoso paseo marítimo (luego recuperamos el camino por la izquierda), mucho más agradable, y que avanza en paralelo (a 50 metros) a dicha calle, (ver track del Recorrido). |
|
El mar es la fuente principal de productos de la gastronomía de Ribadesella. Recomendamos las calderetas con pescados de roca o los fideos con besugo, aunque hay muchas elaboraciones marineras que merecen atención, como el bonito en temporada o los erizos. |
|
En primavera varios restaurantes celebran las Jornadas Gastronómicas del Mar, que puede ser una buena oportunidad para probar platos tradicionales con elementos innovadores. |
|
Los quesos son el producto estrella de la comarca. En Ribadesella hay productores de queso Pría, un queso de leche de vaca al que se añade nata de oveja. Otros quesos de poblaciones vecinas, también muy conocidos, son el Cabrales, el Beyos o el Gamonéu. |
Cultura e Historia
Las pinturas rupestres de la cueva de Tito Bustillo, cerca de esta bonita villa marinera, certifican un asentamiento paleolítico. En la Edad Media la actividad económica de Ribadesella giraba entorno a los astilleros, la captura del salmón y la caza de ballenas. Hoy en día, el gran estuario de la desembocadura del río Sella separa en dos mitades el pueblo; la parte vieja, con las edificaciones medievales, es la oriental, mientras que la parte moderna, con suntuosas casas modernistas de veraneo de la alta sociedad, es la occidental. De los diversos monumentos de interés que encontramos en la parte vieja cabe destacar, en el ámbito religioso, la iglesia románica de Santa María de Junco (siglo XIII) y la ermita de la Virgen de la Guía (siglo XVI), y en el ámbito civil, el Palacio de Pietro-Cutre (siglo XVI), actual sede del Ayuntamiento.