Sevilla
Sevilla | » 5 km » | Camas | |||
» 9.3 km » | Santiponce | ||||
Etapa 1: Sevilla - Guillena |
Notas destacadas
A falta de un albergue de peregrinos, éstos suelen pernoctar en el albergue-hostel Triana Backpackers, bien situado para salir de la capital al día siguiente. |
|
La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla expide la Credencial del peregrino y ofrece información sobre la Vía de la Plata a quien se acerque a su sede (información sobre dirección y horarios). Asimismo, expiden la Credencial en el albergue-hostel Triana Backpackers, en el albergue juvenil y en el hotel Simón. También en la Librería Diocesana, ubicada a la entrada del Arzobispado de Sevilla, cerca de la catedral. |
Cultura e Historia
Es la capital de Andalucía y, con más de 700.000 habitantes, la cuarta población española. A continuación realizamos un somero repaso de sus monumentos más destacados. La catedral de Santa María: De base gótica (siglos XV-XVI), la catedral de Santa María de Sevilla es la mayor de España, una edificación colosal dividida en cinco naves. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad. El retablo mayor que se halla en su interior mantiene las gigantescas proporciones del conjunto. La catedral también acoge numerosas capillas, pinturas, esculturas, portadas y panteones de elevado valor artístico e histórico. La sala capitular es de estilo renacentista, y la Sacristía Mayor de estilo plateresco. También cabe destacar el claustro, denominado "Patio de los Naranjos". No obstante, y sin ninguna duda, el elemento más destacado de la catedral, y también el símbolo más representativo de la ciudad, es La Giralda, una preciosa torre de la antigua mezquita árabe anterior a la catedral cristiana, de casi cien metros la altura. Reales Alcázares: El alcázar de Sevilla es el grupo de edificaciones civiles más destacado de la ciudad (también declarado Patrimonio de la Humanidad); un conjunto de palacios el primero de los cuales fue construido en el siglo X, en tiempo del dominio islámico. Posteriormente, los sucesivos reyes mandaron edificar sus propios palacios reales, que utilizaron como residencias particulares. Por lo tanto, hallamos una gran variedad de estilos y formas constructivas: mudéjar, gótico, renacentista, etc. El uso continuado a lo largo del tiempo como residencia privada de reyes sigue vigente en la actualidad, dado que la Familia Real española disfruta en sus estancias en Sevilla de unas dependencias del Palacio Alto, uno de los más antiguos del alcázar. Torre del Oro: Preciosa torre albarrana de tres cuerpos emplazada en la ribera del Guadalquivir. El primer cuerpo se construyó en el siglo XIII, el segundo en el XIV, y el tercero en el XVIII. Hoy en día alberga el Museo Naval de Sevilla. Plaza de España: Espectacular conjunto arquitectónico semicircular, encajado en el Parque de María Luisa, construido para la Exposición Iberoamericana del año 1929.Archivo de Indias: Se encuentra junto a la catedral. Creado en 1785, es actualmente el mayor archivo de información y documentación de las actividades políticas, económicas, militares, etc., en las colonias españolas de América y Filipinas.