Etapa 10: Spoleto - Poreta | Al Loro

Distancia: 
14,8 km
Duración: 
4 h 30 min
Dificultad: 
2
Paisaje: 
3

De Spoleto a Assisi se pueden programar cuatro etapas cortas —la propuesta de Gronze—, o bien tres más largas parando en Trevi, Foligno o Spello y, por supuesto, Assisi. Plantear dos etapas tampoco es imposible, es para maratonianos desinteresados por la historia y el arte. Cada uno decide.

Quien superó ayer sin problemas el paso de Castelmonte pensará que el recorrido por el valle será coser y cantar. Pues no, ya que ahora los bosques se reducen a la mínima expresión y la canícula puede causar estragos al subir, entre viñedos y olivos, de Eggi a Bazzano Superiore. Quien avisa no es traidor…

El paisaje natural de montañas y bosques da paso a un territorio fuertemente antropizado desde el Medievo. Los cultivos ocupan ahora mayor extensión, y el arbolado se limita a la ladera del valle y en galería acompañando los cursos de agua.

Los paisajes umbros de este valle son los que encontramos en las pinturas de Giotto, el Perugino o Benozzo Gozzoli, esas colinas ocupadas por los borgos, olivares y viñedos, los campos de cultivo y pastizales. «Niente di più bello», nada más hermoso, expresó en su día San Francisco, y a pesar de las transformaciones, el valle sigue cautivando al peregrino del presente.

Quienes diseñan las alternativas del cicloturismo evitan por completo esta etapa, e incluso el paso por Poreta, sugiriendo un trazado por carreteras menores del valle hasta Trevi. En nuestra opinión no es recomendable meterse en los dientes de la sierra de Bazzano (subida agotadora y bajada peligrosa), pero tampoco apartarse tanto del recorrido pedestre. Desde Eggi se puede regresar al nudo viario de Cortaccione, y superada la SS3 alcanzar la Via Flaminia, que a través de la zona industrial de San Giacomo y la villa homónima nos ofrece la posibilidad de dirigirnos a Poreta por la Via Norvegia. En total son 8 km.

Por carreteras menores y pistas agrarias, de Eggi también se puede ir a Poreta pasando por Oriolo (6 km), más tranquilo.

Al salir de Spoleto por la Via Flaminia el camino pasa junto a un gran supermercado Conad (apertura de 8:30 a 20:00, domingo de 9:00 a 20:00), ideal para la compra. Etapa sin servicios intermedios.

Conviene aprovechar el camino para conocer, en la partida de Spoleto y si no lo hemos hecho, las basílicas de San Ponziano y San Salvatore, ambas de gran interés e inmediatas al camino.

Atención, tras el cementerio de Spoleto, al tramo de 300 m en curva por la SS395, con tráfico abundante y sin arcén.

Junto a la iglesia se sitúa una buena área de pícnic, con fuente y sombra.

Al aproximarnos a Poreta están señalizadas dos opciones: 1. seguir el camino alto hasta el borgo con su castillo, para de inmediato descender (camino oficial); y 2. si ya estamos cansados de tantos pueblos similares en sus colinas, proseguir al frente, girando luego a la izquierda para bajar al pueblo inferior.

Cuenta con un pequeño alojamiento de peregrinos, pero dado su tamaño conviene reservar uno o dos días antes.

La señora Rosa, al frente de su tienda de alimentación, es toda una mamma para los peregrinos. Nos ayuda a buscar alojamiento, y prepara lo que sea para cenar, siempre abundante y casero, todo con una dedicación ejemplar.

En el recinto del castillo, del s. XII y provisto de alta torre pentagonal, se integra la iglesia de Santa María della Misericordia, románica pero reformada en el s. XVIII, decorada con frescos de Fabio Angelucci da Mevale (1575). En el pueblo bajo se alza el templo de San Cristoforo (ss. XVI-XVIII).