
San Sebastián
Pasajes de San Pedro | » 7.8 km » | San Sebastián | » 5.4 km » | Igueldo | |
Etapa 3: Irún - San Sebastián | Etapa 4: San Sebastián - Zarautz |
Comprobar disponibilidad y precios
Notas destacadas
La ausencia de un albergue de peregrinos en la ciudad clama al cielo, pero no parece que haya una solución próxima. Y los alojamientos son de precio realmente elevado. |
|
Ciudad moderna y cosmopolita, con numerosos atractivos como la playa de La Concha, el Ensanche, el Casco Antiguo, etc. |
|
El caso viejo merece al menos una tarde para disfrutar de sus pintxos y la oferta de pintxo y bebida a precios asequibles que ofrecen la mayoría de bares en horarios concretos. |
|
Hay tres restaurantes con tres estrellas Michelin: Arzak, Akelarre y Martin Berasategui, aunque son muchos los que poseen una o dos, y todos ubicados en la ciudad o sus alrededores. |
Cultura e Historia
Es el destino turístico más importante de toda la cornisa cantábrica. San Sebastián se presenta al mundo como una ciudad cosmopolita, con importantes festivales culturales (como los de cine y jazz), con varios restaurantes de prestigio mundial, y con una alta calidad de vida. Viven 185 mil almas y es la capital de la provincia de Guipúzcoa. La parte moderna presenta una arquitectura elitista de aire afrancesado, que le da caché y la convierte en una de las ciudades más caras del Estado. Es una delicia pasear por la gran playa de la Concha, el espacio de ocio más concurrido, así como por el Ensanche y por el casco antiguo. Sus monumentos más relevantes son: la barroca basílica de Santa María (siglo XVIII), en el casco antiguo; el edificio del Ayuntamiento (finales del siglo XIX), en la bahía de la Concha; el moderno palacio de congresos Kursaal, del arquitecto Rafael Moneo, a pie de camino en la entrada (avenida Zurriola); y, finalmente, el conjunto escultórico Peine del Viento, de Eduardo Chillida, al final de la bahía de la Concha y a los pies del Monte Igueldo.
Fotos de San Sebastián
bajando-a-san-sebastian.jpg

sebastian8.jpg
