Etapa 5: Pola de Lena - Oviedo | Al Loro

Distancia: 
31,7 km
Duración: 
7 h 45 min
Dificultad: 
4
Paisaje: 
2

¿Terminaste el Camino? ¡Muchas felicidades! Ayúdanos dando tu opinión (en el idioma que quieras) sobre los alojamientos en los que has pernoctado: www.gronze.com/recomendar. Tu opinión, sincera y respetuosa, es muy importante para nosotros y para los futuros peregrinos, y sólo te llevará unos pocos minutos. Gracias y siempre Buen Camino.

La etapa presenta dos partes bien diferenciadas; hasta Mieres el camino es llano, mientras que de Mieres a Oviedo afrontamos tres collados con desniveles positivos de 185, 205 y 110 metros respectivamente: total 500 metros. Hay la posibilidad de dividir la etapa, pernoctando en Mieres del Camino. La señalización es buena.

Desde junio de 2022 el camino oficial entre Pola de Lena y Villallana evita la peligrosa carretera AS-375: en Pola cruzamos el río Lena y avanzamos por pista en paralelo a la A-66. Por desgracia, a partir de Villallana hemos de seguir dicha carretera 1,8 km.

Hoy disponemos de servicios a lo largo de toda la etapa; no hay tramos largos sin pasar por delante de algún bar donde poder refrigerarnos.

Desde el 15 de julio de 2021 —y hasta que se habilite un nuevo albergue— los peregrinos puede hospedarse en la Residencia de Estudiantes de Barredo. El albergue de peregrinos del barrio de La Peña ha cerrado definitivamente.

Mieres del Camino es la localidad cabecera del concejo de Mieres; el concejo tiene 43.000 habitantes, de los cuales 25.000 viven en la ciudad de Mieres del Camino.

Tanto en la oficina del peregrino de la catedral (domingo cerrada) como en el albergue de peregrinos entregan a los que hayan completado el Camino del Salvador la Salvadorana, documento (de pago) acreditativo a imagen de la Compostela.

El conjunto del Casco Antiguo de la capital asturiana es monumental; destaca la catedral de San Salvador.

La visita al Conjunto Catedralicio incluye el recorrido por el interior de la catedral, la Cámara Santa, el Museo de la Iglesia y el Claustro. Precio para peregrinos en 2023: 3,33 €. Reserva: www.catedraldeoviedo.sacatuentrada.es.

Desde julio de 2022 es posible acceder, ascendiendo los 184 peldaños de la escalera de caracola, a la aguja de la Torre Gótica de la catedral, con excelente vistas de la ciudad. Precio en 2023: 8 €. Reserva: www.catedraldeoviedo.sacatuentrada.es.

Oviedo cuenta con algunas calles famosas por sus locales, especialmente, sidrerías. La calle Gascona es una de ellas y se considera el Boulevard de la Sidra. En ésta misma y las colindantes es donde se encuentran los bares de tapas más concurridos.

La sidra es la bebida por excelencia de toda Asturias. Se elabora a partir del mosto o jugo de manzana y es de baja graduación alcohólica. Servir la sidra no es sencillo, pues se escancia con una postura de brazo y a una distancia determinada para asegurar que espalme y despierte todos sus sabores, en un vaso ancho y fino y en una cantidad (llamada “culín”) que no supere los dos dedos.

Asturias es una de las zonas de Europa con mayor variedad de quesos, algunos de ellos con Denominaciones de Origen Propia: el CabralesGamoneuAfuega’l Pitu y Casín. Aunque podemos comprarlos, muchos de los restaurantes los integran en sus elaboraciones. Para llevar, mejor pasarnos por el mercado o por algunas de las tiendas de productos locales que encontramos en el centro de Oviedo, por las mismas calles donde discurre el camino.

La ciudad tiene algunos dulces famosos: los frixuelos, que son unas crepes dulces o el arroz con leche, además de los carbayones, unos pasteles de hojaldre con almendra.