Etapa 1: Lisboa - Alpriate | Recorrido

Distancia: 
21,7 km
Duración: 
5 h 30 min
Dificultad: 
2
Paisaje: 
2

0,0

7,3 km

Nota: En "Recorrido" de las etapas del Camino Portugués ofrecemos puntos de referencia identificables, junto con las distancias parciales, además de algunas apreciaciones útiles para la marcha. No describimos al detalle cada uno de los giros, cruces y bifurcaciones, de los que hay a cientos; en primer lugar porque no es necesario en absoluto y, en segundo lugar, porque sería contraproducente para la claridad de la descripción. Seguir el camino es muy sencillo, y pretendemos que su descripción también lo sea.

Sé-Catedral de Lisboa. Se sale desde la misma puerta de la catedral, donde tenemos la primera flecha, y seguimos su lateral sur por la Rua Cruzes da Sé. Comienza nuestro recorrido por el corazón de la Alfama, el barrio más antiguo de Lisboa.

Las flechas amarillas y azules nos conducen hasta el final de la Rua Cruzes da Sé; seguimos por la Rua São João da Praça, el Largo de São Rafael, la estrecha Rua de São Pedro, Largo do Chafariz de Dentro (donde se halla el Museo del Fado), para enfilar en subida la Rua dos Remédios y después la Rua do Paraíso.

Seguimos de frente por la Rua Mirante y Rua da Cruz de Santa Apolónia. El recorrido es intuitivo, pues caminaremos siempre en paralelo al estuario del río Tejo (el Tajo en España), dejando a la derecha la estación de tren de Santa Apolónia y las sucesivas instalaciones portuarias. Tras la bajada por la Rua Madre de Deus llegamos al Museu Nacional do Azulejo.

2,7 Museu Nacional do Azulejo; se ubica en un interesante convento del siglo XVI. Atravesamos las barriadas de Beato, Poço do Bispo y Braço de Prata.

Pasamos bajo un viaducto, ahora a nuestra izquierda tenemos la valla separadora de las vías de tren; tras 150 metros giramos a la derecha por la Rua Gaivotas em Terra y acto seguido a la izquierda por la Avenida Fernando Pessoa, por la que entramos al moderno barrio del Parque das Nações.

4,6 Parque das Nações.

7,3

5,4 km

Seguimos en dirección hacia el Oceanário, considerado el segundo mayor acuario del mundo. Continuamos, ahora a la orilla del agua, por un paseo arbolado (Passeio do Tejo) hacia la torre Vasco da Gama y el gran puente que vemos al fondo.

3,0 Pasamos bajo el impresionante puente Vasco da Gama, el viaducto más largo de Europa. Avanzamos por pasarelas y caminos de tierra en paralelo al río, que al final giran a la izquierda para seguir ahora el curso del río Trancão, afluente del Tejo.  

Pasamos bajo cinco viaductos casi juntos, tres de la carretera y dos del tren. La estación de Sacavém queda a pocos metros, aunque no pasamos por ella.

2,4 Sacavém.

12,7

9,0 km

Al entrar en el casco urbano de Sacavém, las flechas nos llevan hacia la derecha a cruzar el puente de la N-10 sobre el río Trancão. Aquí debemos estar muy atentos: nada más pasar el puente por la acera izquierda, junto al mojón que indica 138 km a Fátima, deberemos girar bruscamente a la izquierda para bajar por un sendero que nos lleva por el margen del río (OJO: En caso de fuertes lluvias el margen del río queda inundado, en este caso debemos seguir la carretera).

Seguimos el sendero de tierra por la ribera del río Trancão y pasamos bajo el gran viaducto de la autopista. El camino se convierte en una pista de tierra que discurre por el valle entre olivos, almendros y cañizares. En este tramo largo, solitario y sin sombra, pasaremos junto a varias fincas con antiguas casas de campo en ruinas.

Tras dejar a nuestra derecha la Quinta do Brasileiro, otro gran caserón abandonado y con palmeras, la pista de tierra se convierte en calle asfaltada. Pasamos una rotonda y en apenas 600 metros llegamos a Casal do Freixo y Alpriate.

9,0 Alpriate.

21,7