Desde la iglesia de Santa Juliana seguimos 250 metros la misma carretera CA-282 por la que llegamos, hasta tomar por la derecha la carretera local que sube a Burio.
Etapa 2: Lafuente - Potes | Recorrido
0,0 | |
1,3 km | |
1,3 | |
4,2 km | Cruzada la aldea de Burio continuamos por una pista de cemento; según vamos ganando altitud se nos abre una magnífica panorámica sobre el pueblo de Lafuente y el Valle de Lamasón. 1,6 Desembocamos en la misma carretera CA-282; la tomamos por la derecha, pasando por el Collado de Hoz. |
5,5 | |
3,2 km | Nota importante: Desde 2015 el itinerario oficial no transcurre por el Collado de Arceón, ahora cruza la sierra por una cota más baja, de 830 metros de altitud. Por la izquierda (según llegamos) cruzamos el pueblo hasta el final, donde arranca la pista de cemento bien señalizada, con fuertes repechos, hacia el Collado de Arceón. Algo más adelante la pista pasa a ser de tierra. |
8,7 | |
4,3 km | Por la derecha, hemos de cruzar una verja de alambre (tiene una pequeña apertura que nos permite el paso) y virar nuestra dirección en unos 45 grados a la derecha (respecto la línea del alambre); avanzamos hasta ver la pequeña estaca que nos indica la dirección en la cual encontraremos el sendero de bajada. Con buen tiempo no habrá dificultad. Con niebla quizá deberemos tener tranquilidad y paciencia, porque no podemos tomar un camino equivocado. Y en invierno… mejor llevar GPS o un buen mapa topográfico. Así pues, tomamos el sendero en fuerte bajada, no apto para ciclistas. |
13,0 | |
1,8 km | Salimos de Lebeña pasando junto a la iglesia de Santa María. 1,0 Nacional N-621 (223 metros de altitud). La seguimos, con precaución, por la derecha. |
14,8 | |
2,3 km | Seguimos el ascenso, por un tramo cementado y con fuertes repechos. Posteriormente, avanzando por un camino de tierra que traza zigzags, a través de un bosque de encinas y robles, vamos ganando altitud. 1,7 Alcanzamos un suave collado (594 metros de altitud). Poco después ya vemos Cabañes delante. Bajamos hasta una pista cementada, la seguimos y, en breve repecho, llegamos al albergue privado de Cabañes y, un poco más arriba, a la aldea. |
17,1 | |
2,1 km | En Cabañes encontramos una triple señalización, y no coherente; nosotros doblamos a la izquierda para iniciar el descenso, en un tramo regularmente señalizado. Más adelante, por un pequeño puente de madera, cruzamos el arroyo de La Mata y ascendemos hasta un área recreativa. 1,3 Área recreativa del Castañar Milenario del Habario. Y, efectivamente, hay unos abuelos castaños portentosos, con unos cuantos siglos de vida. A ello se une la vista a la mole de la Peña Ventosa (1.434 m), que tenemos delante. Tomamos la carretera local que baja a Pendes y, pasada la tercera curva, tomamos a mano izquierda un camino de tierra, girando casi 180 grados; abajo salimos a una calle y la seguimos por la derecha. |
19,2 | |
3,6 km | Cruzamos todo el pueblo (pasamos junto a una reputada quesería; estamos en la zona de los “Quesucos de Liébana”) y a la salida tomamos, a mano derecha, una pista cementada. Pronto dicha pista pasa a ser de tierra, descendiendo sin contemplaciones y sin pérdida posible, trazando una gran diagonal respecto al valle. Al fondo, de frente, vemos Tama; a mano izquierda, el ya superado desfiladero de la Hermida. |
22,8 | |
3,3 km | Sin cruzar el puente tomamos de frente una pista de tierra. Hasta Potes vamos siempre en paralelo al río Deva, que mantenemos a nuestra izquierda, a través de diferentes pistas y carreteras locales. Finalmente entramos en la capital de la comarca de Liébana por un puente sobre el río Deva. |
26,1 |